Muchas de las gafas que permiten interactuar en un mundo virtual se pueden adquirir por menos de 40 € en el mercado.
Esta gama de dispositivos está orientada para quienes deseen experimentar películas, juegos y vídeos en 360°, aplicaciones en realidad aumentada y entornos VR de gran calidad sin invertir un gran capital en ello.
Entre todas las opciones que hay a mano, las VR Box sobresalen entre las demás por sus especificaciones, que se encuentran a la par de marcas icónicas de la industria, y por el amplio catálogo de títulos disponibles que se pueden ejecutar con su ayuda.
Contenido
La VR Box
Pensadas para que las personas puedan llevar el concepto de cine en 3D en sus propios móviles, las VR Box 2.0 se engloban junto a la gama de dispositivos que desean democratizar la realidad virtual.
En esencia, a través de esta se puede experimentar aplicaciones en realidad aumentada, juegos y vídeos en 3D y experiencia de inmersión en entornos virtuales en 360°.
Su diseño remite inmediatamente a la forma y dimensiones de las marcas más populares en el mercado, razón por la cual se alejan de modelos como las Google Cardboard, el producto que introdujo inicialmente la VR a un precio bajo.
Análisis de las VR Box en profundidad
Son varios los puntos a favor de las gafas VR Box. El más evidente es su precio que oscila los 20 €. Se debe recordar que, para poder disfrutar de gafas más potentes, incluyendo las modificaciones que se deben hacer al ordenador, se debe contar con un presupuesto superior a los 1.000 €.
Las especificaciones que las posicionan como unas de las favoritas de miles de gamers son las siguientes:
Características
Las VR Box 3D cuentan con un ángulo de visión que oscila entre los 85° y los 95° (en función de la app que se ejecute).
Gracias a la calidad de sus lentes de resina ABS 42 mm, la experiencia es similar a disfrutar de una pantalla de 1000 pulgadas a 3 metros.
A diferencia de otros modelos, no incluyen un botón inalámbrico, sino que se complementan con un mando bluetooth para ejecutar, principalmente, juegos que se descargan desde la App Store, Play Store o desde la aplicación matriz de Google VR: Cardboard.
Diseño y ergonomía
Construidos en policarbonato de alta calidad, integran un sistema de bordes acolchados para que el rostro del jugador esté 100% protegido ante marcas causadas por el uso prolongado.
Tres puntos de anclaje las mantienen estables en el rostro para evitar que se deslicen ante movimientos bruscos.
Por otro lado, disponen de un sistema de configuración visual único: uno para regular la distancia focal entre los lentes y los ojos de los usuarios y otro para configurar la distancia entre los objetos lateralmente.
Para todos aquellos que usan gafas de graduación, el ajuste del sistema anterior de forma correcta permitirá que muchos puedan prescindir de su uso. No obstante, en caso de que la condición ocular no lo permita, el diseño de su visor es suficientemente espacioso para albergar el tamaño de las gafas estándar.
Conectividad
Al no integrar en su diseño unos auriculares, los cascos cuentan con una abertura especial para conectar unos de forma externa directamente en el móvil (también puede optarse por unos bluetooth para mayor comodidad).
Por otro lado, en caso de apps que requieran de la cámara del dispositivo, su visor frontal se desliza de forma práctica para cubrir y descubrir la mitad del móvil, según convenga.
Al funcionar con la pantalla de los smartphones, no necesitan de cables adicionales como gran parte de los modelos más vendidos.
Compatibilidad
Las dimensiones 10 x 15 x 10 cm las hacen compatibles con equipos entre 3,5 y 5,7 pulgadas. De esta manera, se puede ejecutar con móviles de gama baja, media y alta.
Sin embargo, para obtener resultados más realistas, se recomiendan que la pantalla de los smartphones integrados cuente con una resolución FullHD.
Usabilidad y funcionamiento
A pesar de que su peso de 499 g, el visor es muy ligero gracias al ingenioso sistema de tres puntos que distribuye el peso de forma equitativa.
Los gráficos 3D, proyectados con el móvil adecuado, permiten una inmersión 100% virtual, que se complementan con el sistema de seguimiento a la vista. Esta función permite que en ningún momento haya un punto débil en la imagen, razón por la cual la mayoría de las aplicaciones y juegos se ejecutan a través de los movimientos de la cabeza.
La regulación de los cristales de las lentes, asimismo, ayuda a obtener gráficos nítidos. En resumidas cuentas, son muy versátiles en la práctica y responden a la altura de lo esperado.
Ventajas e inconvenientes
Analizando objetivamente la experiencia de uso, en la siguiente lista se recogen sus ventajas y desventajas más significativas:
- Muchos visores de la competencia son compatibles solo con móviles superiores a las 4,7 pulgadas. A diferencia de estos, las VR Box puede ser usadas con la mayoría de los smartphones del mercado debido a las dimensiones de su visor frontal.
- La configuración inicial es muy sencilla. Solo hay que escanear el código QR de la página oficial del desarrollador.
- Las posibilidades de ajuste de las lentes permiten graduar la nitidez de los gráficos a los gustos y necesidades de cada jugador.
- Son asequibles para todas las personas debido a su precio inferior a los 20 €
- Es compatible con un mando a distancia.
- Es necesario que el móvil cuente con un giroscopio y un acelerómetro para poder ejecutar los movimientos que se hacen con la cabeza.
- Su campo de visión está por debajo de lo 100°, el estándar para la mayoría de modelos.
- La inclusión de un botón inalámbrico a un lado de las gafas hubiera sustituido mejor los movimientos de la cabeza.
Conclusión: ¿Merece la pena comprarlo?
Si se considera la relación precio/calidad, las gafas son una excelente alternativa para quienes desean disfrutar a un bajo coste la VR.
El público objetivo son personas que disfrutan de apps y juegos en sus smartphones de forma esporádica. Quienes estén habituados a utilizar gafas más potentes al estilo de las Gear VR, es posible que las expectativas de uso no se ajusten a lo que el gamer espera.
En conclusión, son perfectas para todas las personas que no dispongan de un presupuesto mayor para hacerse con un producto más potente.
Accesorios: ¿Qué más podemos necesitar?
Como hemos comentado anteriormente, el dispositivo es compatible con un mando externo para poder ejecutar aquellas apps que no puedan desarrollarse con los movimientos laterales de la cabeza.
La misma empresa ha diseñado el controlador para asegurarse que sea compatible al 100% con las gafas. A continuación, se describen sus características para quienes estén interesados en comprarlo.
VR Mando
El diseño del controlador VR Box permite ser usados en dos sentidos. Primero de forma horizontal para poder jugar al estilo de los mandos tradicionales, y otro de forma vertical para ejecutar app con una sola mano
El Controller incluye seis botones y dos gatillos para poder acoplarse a todas las jugadas posibles en la práctica. Funciona a través de bluetooth y es compatible con otras aplicaciones que no requieren el uso de gafas de realidad aumentada.
Aprende más sobre este gamepad en el siguiente análisis en profundidad:
Los mejores juegos para VR Box
Una vez se haya adquirido el producto, seguro que querrás probar la funcionalidad de este dispositivo con alguna aplicación. Para ello, en la siguiente lista se recopilan algunas de las mejores opciones para probar durante los primeros días:
- Cardboard: es la plataforma de realidad virtual de Google desde donde se pueden descargar cientos de videojuegos, apps y vídeos de forma gratuita. Esta incluye experiencias en realidad aumentada de servidores y plataformas de la compañía californiana como Google Maps, Google Earth y YouTube. Sin embargo, el contenido no solo se limita a esto, sino que explora títulos desarrollados por otras compañías.
- Fox Virtual: presenta al espectador diversos escenarios de las películas más emblemáticas de la productora estadounidense. A través de una incursión en 360° se puede disfrutar escenas de las películas de los Los 4 Fantásticos, Una Noche en el Museo y Kingsman, por ejemplo.
- Within – VR: engloba una serie de documentales filmados con tecnología VR y que transportan al espectador a las calles de Nueva York, plazas de Corea del Norte o situaciones del día a día en Cuba. Se pueden disfrutar de decenas de films que dan una idea general de las posibilidades más allá de los videojuegos de comprar unas gafas VR Box.
De esta manera, con estas tres aplicaciones base se puede empezar a investigar los nuevos auriculares. Tan pronto como te habitúes a su uso, descubrirás que son una de las mejores opciones comercializadas actualmente en el mercado. En el siguiente artículo, puedes descubrir nuevas funcionalidades y pasártelo en grande con los mejores juegos para VR Box:
Más análisis y reviews de otros modelos
¿No sabes si este producto es el ideal para ti? Antes de decidirte, te recomendamos revisar las siguientes guías con análisis de los visores más competitivos del mercado actual: