Análisis, Review, Opiniones y Características de las gafas VR Oculus Rift S

Todo fan de la realidad virtual sabe que Oculus es uno de los referentes indiscutibles de la industria de la realidad virtual. La empresa, ahora propiedad de Facebook, ha distribuido algunas de las gafas VR insignias del mercado, como lo son las Oculus GO, las Oculus Quest y las Oculus Rift.

Su más reciente apuesta, las Oculus Rift S, juntan en uno solo lugar todas las virtudes de los anteriores modelos, mejorando la comodidad, visualización y grado de inmersión en los ambientes virtuales. Aquí analizaremos estos cascos y lo compararemos con otras propuestas similares para todos aquellos interesados en ellos.

Análisis de las gafas Oculus Rift S

oculus rift s

Las Oculus Rift S son una versión mejorada de las primeras gafas de realidad virtual de la empresa: las Oculus Rift. En principio, el modelo S se distribuyó para sustituir paulatinamente al modelo original en el mercado, incorporando especificaciones que lo colocasen a la par de otros cascos de los fabricantes de la competencia.

El resultado final son unas “gafas hechas para todas las personas”, como anuncia la marca, a un precio asequible y muy cómodas para utilizarlas con mayor libertad. Ahora, con esto último en mente, puedes valorar sus principales características:

Oculus Rift S PC-Powered VR Gaming Headset
  • Cable visor, pilas y salida de vídeo

Características y especificaciones

El modelo incorpora una pantalla LCD que es capaz de reproducir un total de 2560 x 1440 píxeles, aproximadamente 1280 x 1440 píxeles por ojo. La transmisión de los gráficos se realiza bajo una tasa de refresco de 80 Hz, lo que en principio es menor a otras gafas de su serie, pero no representa algún problema en el momento de la inmersión.

El sistema de tracking es interno, prescindiendo del uso de sensores adicionales para poder hacer el mapeo del lugar y el procesamiento de los movimientos. Esto es posible gracias al trackeo Oculus Insight, que funciona con 5 cámaras en su visor (dos de estas localizadas en la parte delantera del mismo).

Aunque no incluye audífonos en su estructura, sí integra un sistema de altavoces que te permiten un nivel de inmersión interesante, a pesar de que no consigue aislar completamente los sonidos que te rodean. Si buscas una mayor privacidad, puedes utilizar su puerto Jack de 3.5 mm para incorporar tus propios auriculares.

El IPD de las gafas se distribuye con una distancia estándar de 63.5 mm, aunque lo puedes ajustar a través de un software en un rango que oscila entre 52 y 72 mm. El FOV alcanza los 110° y puedes configurarlos con ayuda del programa externo.

Diseño, ergonomía y comodidad

oculus rift s caracteristicas

Probablemente lo mejor de estos cascos son las innovaciones en el plano del diseño y la ergonomía. Quizá esto se deba a que Oculus ha contado con la ayuda de Lenovo para fabricar las gafas, algo que sin duda se aprecia si contrastamos su estructura con los demás cascos de la marca.

Destacamos el mecanismo de fijación a la cabeza. Tiene un sistema que no nace en los laterales de las gafas, sino que es independiente y cuya estructura imita parcialmente a la de un casco. Para ajustarlo, tienes a mano una diadema trasera en forma de círculo que debes girar para encontrar las dimensiones apropiadas.

También tienes una correa superior de velcro para conseguir así una mayor estabilidad. Toda la base de las gafas es acolchada, de modo que sientes que tu cabeza reposa en un ambiente confortable en todo momento. La parte trasera cuenta con un revestimiento especial que evita que las correas se marquen tras un prolongado uso.

Si no quieres optar por el recorrido de la diadema, pulsando un botón en la parte baja del visor podrás activar el recorrido manual, haciendo uso de esta manera de los carriles laterales.

Además de la goma que se sitúa en el borde de las lentes para separar nuestro rostro de la estructura, también se incorpora un recubrimiento especial para la nariz, el cual evita que se filtre la luz por esta zona (lo puedes retirar en caso de que te moleste).

Las gafas son increíblemente cómodas, pero el peso de su estructura alcanza los 590 gr con todo incluido. Sin embargo, es cierto que se equilibra bastante bien gracias al diseño innovador de su sistema de ajuste de correas.

El cable sobresale por el lado izquierdo para evitar que interrumpa tus movimientos cuando estás explorando mundos virtuales y las cámaras distribuidas estratégicamente aseguran un mapeo de movimientos casi perfecto. Aparte de las dos frontales que ya mencionamos, también integra dos en los laterales y una en la parte superior del visor.

Conectividad

El cable lateral se separa en un USB de 3.0 y en un DisplayPort 1.2. Este cable mide 5 metros, lo suficiente para poder moverte con libertad en el perímetro que has configurado.

También cuentas con un adaptador mini Display Port 1.2, si quisieras utilizar los cascos en un portátil con este puerto de entrada.

Compatibilidad y requisitos

A diferencia de otros modelos de la marca, como las Oculus Quest, necesita la conexión a un ordenador para poder funcionar. Debe de tener Windows 10 y cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

  • Tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1050Ti/AMD Radeon RX 470.
  • CPU Intel i3-6100/AMD Ryzen 3 1200.
  • RAM de 8 GB.
  • Puerto USB 3.0 y Display Port 1.2 (o sus correspondientes entradas mini).

Ten en cuenta que estas especificaciones son las mínimas, por lo que si quieres aprovechar todas las virtudes de las gafas lo ideal es que los valores reseñados sean más potentes. Nosotros recomendamos al menos una NVIDIA GTX 1060/AMD Radeon RX 480 y un Intel i5-4590/AMD Ryzen 5 1500X para poder disfrutar de los cascos de manera plena.

Primeros pasos

oculus rift s juegos

Considerando que el modelo funciona en base a un tracking interno, la configuración inicial se realiza en solo unos minutos. Para que las gafas estén operativas, debes descargar el programa de Oculus para Windows 10. Esto lo debes hacer desde la página oficial del fabricante, asegurándote que descargas el programa correspondiente al modelo S.

Tan pronto tienes el programa Oculus instalado en tu ordenador, solo te falta ejecutarlo, conectar por vía USB y DisplayPort las gafas y tener preparados los mandos para actualizar los drivers a su última versión. Todo este proceso es automático, por lo que el asistente te guía en todo momento qué debes hacer.

Donde te llevará más tiempo hacer los ajustes iniciales es en la delimitación del área de juego y lo que el fabricante denomina Sistema Guardián. El Sistema Guardián no es más que unas paredes ficticias que te alertan si superas el espacio seguro, cambiando su tonalidad de azul a rojo cuando te acercas demasiado al límite.

Para realizar la configuración necesitarás de los controladores, ya que te ayudarán a delimitar un área máxima de movimiento. Entre otras cosas, debemos delimitar el norte visual, la distancia del suelo con respecto a las gafas y dibujar con un láser virtual la zona segura, obviando los posibles objetos de la habitación.

Para que puedas hacer todo esto sin tener que quitarte los auriculares, Oculus incluye un sistema denominado Passthrough+, el cual permite activar las cámaras frontales para poder visualizar lo que tienes delante en el mundo real. Solo puedes ver en blanco y negro, pero es suficiente para agilizar las configuraciones primarias.

Superado lo anterior, para lo cual no destinarás más de 15 minutos, el sistema ejecutará de forma automática Oculus First Steps y Oculus First Contact. Son programas con interacción virtual que te muestran las posibilidades de las gafas y te enseñan a utilizar los mandos de forma apropiada.

Si quieres utilizarlas en la misma habitación, no necesitarás hacer más configuraciones la segunda vez que las conectes. El sistema almacena los ajustes iniciales. Si cambias la zona de juego, sí tendrás que delimitarla para evitar que el sistema malinterprete el espacio disponible.

Usabilidad, funcionamiento y rendimiento

Tan pronto se ha configurado todo lo anterior, el casco está listo para usarse con total libertad.

Lo primero que destaca de su usabilidad es lo cómodas que son. El soporte para nariz, aunque puede resultar extraño durante las primeras horas, evita que los cristales se empañen, lo que es un problema común en otras gafas de la competencia (incluso gafas del propio fabricante).

Este soporte también evita que se filtre la luz, algo que se complementa con la mascarilla que rodea el borde del visor. El resultado final es un ambiente más cerrado, oscuro y perfecto para así no sufrir interrupciones del exterior.

Ten en cuenta que las cámaras de los cascos solo funcionan cuando hay suficiente claridad, por lo que deberás procurar una fuente de luz natural o artificial para que los mandos y el tracking respondan como es debido. Si la iluminación no es la adecuada, tendrás problemas serios en tu zona de movimiento.

En cuanto a la reproducción de los gráficos, y si bien el fabricante asegura que su campo visual es de 110°, lo cierto que en el plano horizontal la sensación puede ser un poco más estrecha. El motion blur en las lentes es nulo, algo que es muy útil en títulos que requieren mucho movimiento o en juegos de carreras.

Lo que sí es destacable es su tracking: ofrece todo lo que su desarrollador promete con la compra y debemos destacarlo en este análisis. A pesar de que todo su sistema es interno, el rastreo en 360° permite hacer room scale sin ningún tipo de restricción.

Si te preocupa la tasa de refresco, la disminución de 10 Hz no la hemos podido notar, o no al menos en algunos títulos como Arizona Sunshine y Beat Sabe. Los mandos responden de forma inmediata y su rendimiento está en perfecto equilibrio con otros modelos al mismo precio que encontramos en el mercado.

¿Con qué accesorios viene?

review rift s

Siempre y cuando compres las gafas a través del proveedor oficial, o por medio de un distribuidor de terceros de confianza, el paquete incluirá lo siguiente:

  • Visores Oculus Rift S.
  • Cable bífido USB 3.0 y DisplayPort 1.2.
  • Adaptador mini Display Port 1.2.
  • Dos baterías AA.
  • 2 controladores touch

¿Qué podemos hacer con las gafas?

Anteriormente comentamos que las gafas cuentan con una retro compatibilidad con la mayoría de los títulos de sus predecesoras. El acceso a todo el contenido lo puedes hacer a través de Oculus Home, programa que también es de utilidad para hacer con configuraciones iniciales.

Este software te da acceso a cientos de apps VR y de contenido audiovisual que puedes disfrutar bajo una inmersión virtual.

Poco tiempo después de que Oculus comercializara este modelo, Steam anunció la compatibilidad con su catálogo de juegos. También tienes acceso a múltiples plataformas online que te permiten experimentar la realidad virtual desde otro enfoque.

Juegos y Aplicaciones

A continuación, vemos solo algunas de las mejores aplicaciones para Oculus Rift S:

  • Five Nights at Freddy’s VR: Help Wanted (Steam)
  • Lone Echo (Oculus Home)
  • A Fisherman’s Tale (Steam)
  • The Invisible Hours (Steam)
  • Technolust (Oculus Home)
  • Marvel Powers United VR (Oculus Home)
  • Dirt Rally 2.0 (Steam/Oculus Home)
  • Skyworld VR (Steam/Oculus Home)
  • Credo: Rise to Glory Steam/Oculus Home)
  • Skyrim VR (Steam)
  • Arizona Sunshine (Steam)
  • Half-Life: Alyx (Steam)

Al margen de todo esto, también tienes acceso a títulos gratuitos que te permitirán explorar otra cara de la moneda de la VR. Hablamos de apps como Google Earth VR, 1943 Berlín Blitz, Google Expeditions, YouTube VR, Netflix VR, VRChat, Oculus Venues, Virtual Desktop y Bigscreen.

Controladores

En primer lugar, destacamos que su diseño es muy similar al de los otros modelos que acompañan las gafas predecesoras, pero incluyen una mejora en la estructura que los hacen más ergonómicos al agarre.

Los pulsadores principales cuentan con un revestimiento táctil que detecta si tienes tus dedos sobre ellos. Esto minimiza la latencia, obteniendo un rendimiento mayor en los juegos y aplicaciones. Su peso es ultraligero, cuenta con un asa para manipularlos con mayor seguridad y funcionan con baterías externas.

Para que puedas ejecutar todo tipo de videojuegos VR, incluye un stick, dos botones de acción, un gatillo superior y un pulsador de agarre en el lado (para el dedo corazón). Los controladores tienen tecnología 6DoF, por lo que se compaginan perfectamente con los atributos de los cascos.

Sonido

A diferencia de las Oculus Rift, las cuales sí integraban unos auriculares, el fabricante ha apostado por eliminarlos y reemplazarlos por un sistema de altavoces en 3D y 360°. No aísla los sonidos que te rodean, sino que ofrecen un equilibrio entre lo que escuchas del entorno virtual y los ruidos que provienen de la habitación.

Aunque es algo útil en algunos títulos donde quieres interactuar con compañeros, en otros contextos es una característica que no dudamos de tildar de ineficiente. No incluir auriculares ayuda a reducir los costes, pero lo cierto es que el mecanismo sustituto no permite un nivel de inmersión equiparable a los anteriores.

Como es natural, puedes utilizar tus propios auriculares conectándolos al puerto Jack 3.5 mm que integra en la extensión del cable.

Ventajas e inconvenientes

Después de todo lo que hemos mencionado, es momento de traducir sus especificaciones en ventajas y desventajas:

Ventajas
  • Su base es muy cómoda, lo que te permite olvidarte casi por completo de que tienes unas gafas de 600 gramos.
  • Su instalación es muy rápida gracias al sistema de trackeo interno.
  • La resolución mejora con respecto a otros modelos del fabricante.
  • Cuenta con retro compatibilidad con el catálogo de apps para otras gafas del catálogo de Oculus.
Desventajas:
  • No incluye auriculares, sino un sistema de altavoces que no aísla el sonido que te rodea.
  • Aunque son muy cómodas, el recubrimiento acolchado puede generar calor cuando las utilizas en verano.
  • Para que el sistema de tracking funcione, necesitas que la habitación esté correctamente iluminada.

Opiniones

Desde su presentación, los cascos han reunido opiniones positivas y negativas, siendo las más primeras más comunes y unánimes. La crítica especializada y los usuarios han aplaudido el diseño de Lenovo en cuanto al mecanismo de sujeción a la cabeza. Es perfecto y permite compensar el peso extra de las gafas.

Otro punto que no es compartido con otros modelos de la competencia es la tecnología Passthrough+, la cual te permite ver qué tienes delante sin quitarte el visor gracias a las cámaras frontales. Esto no solo lo utilizas durante la configuración inicial, sino que está disponible en todo momento al pausar un juego.

El sistema de tracking también le ha merecido varios puntos a favor, ya que los usuarios no tienen que destinar minutos extras a la configuración.

El punto negativo de los visores es principalmente no incluir unos auriculares nativos, sobre todo considerando lo cómodos y funcionales que resultaban los del modelo anterior. Esto ha sido sin duda la mayor desventaja que, aunque trata de ser compensada con los altavoces envolventes, no termina de convencer a muchos.

Oculus Rift S PC-Powered VR Gaming Headset
  • Cable visor, pilas y salida de vídeo

Conclusión: ¿Merece la pena comprarlo?

La compra de Oculus por parte de Facebook tuvo como objetivo principal abaratar los precios de las gafas y permitir que una mayor cantidad de usuarios pudieran acceder a este tipo de tecnología. Por eso, la relación calidad precio de estos cascos está en perfecto equilibrio, llegando incluso a pagar mucho menos por todos sus beneficios.

Pero lo anterior tiene un condicionante, ya que, si eres un veterano en este tipo de dispositivos, sabes que el precio no es lo único. Las Oculus Rift S son unas gafas orientadas a un tipo de usuario estándar, ya que existen modelos que superan 2 o 3 veces las especificaciones de hardware de las mismas.

Si te catalogas en el grupo de compradores exigentes que valoran una resolución potente y un campo de visión amplio, probablemente debas revisar otras opciones en el mercado (como las Pimax 5K Plus o las HP Reverb). Si eres de tipo más convencional, estos cascos son un gran modelo para empezar a introducirte en el mundo virtual.

Otra cuestión es si merece la pena comprarlos si tienes unas Oculus Rift clásicas. Si tienes el dinero suficiente, te lo recomendamos.

Ver Precio

Su uso como gafas de SimRacing

Desde su salida al mercado, estos headsets han llamado la atención de la comunidad simRacing por la comodidad de su estructura. Esto se debe a que su diseño cerrado, hermético y acolchado imita muy bien al de un casco de carreras, lo que contribuye directamente a una inmersión mayor en las pistas de competición.

En este caso, debes echar mano de unos auriculares externos, ya que el sonido de los altavoces no es suficiente para disfrutar todos los matices de los títulos de motores. Esto no es un problema para la mayoría de los jugadores, ya que una buena parte de estos optan por auriculares externos para aislarse más del exterior.

Con títulos como iRacing, las gafas responden muy bien, tanto por las especificaciones de visualización, como por los atributos de comodidad. Si eres un gamer de este tipo de videojuegos, conviene que consideres este modelo entre tus principales opciones de compra.

Comparativa con otros modelos

Antes de despedirnos, te presentaremos una pequeña comparativa de cómo se sitúa las Oculus Rift S frente a otros modelos de la marca y las principales opciones del mercado. Hemos elegido para enfrentar cara a cara a las HTC Vive, ya que están destinadas al mismo público objetivo y cuentan con un rango de precio similar.

Oculus Rift S vs Oculus Quest

La principal diferencia entre las Rift S y las Oculus Quest es que estas últimas pueden utilizarse con independencia de un ordenador. Sí, se trata de unos cascos que integran su propio procesador y almacenamiento interno, de modo puedes prescindir de un software externo y de cables para empezarlas a utilizar.

Sin embargo, su comodidad es inferior. Un elemento a favor de las Quest es que funciona en base a una pantalla OLED, lo que le proporciona un mayor contraste, pero reduce la nitidez (la cual es mayor en pantallas LCD, como la de las Rift S).

Por último, destacamos la resolución 1440 x 1600 por ojo de la Quest, un valor ligeramente superior a los 1280 x 1440 píxeles del modelo S.

En resumen, las Quest permiten una experiencia portátil con una relación de contrastes única, aunque sacrifica un poco el diseño y la ergonomía, dos cualidades que distinguen a las gafas revisadas aquí.

Oculus Rift S vs Oculus Rift

Entre las principales distinciones entre ambos modelos destaca que la primera versión opera con dos sensores externos que deben posicionarse para capturar los movimientos del jugador. El tracking, por tanto, es externo y requiere una configuración adicional.

El diseño de los mandos también es radicalmente diferente, incluyendo un diseño inverso al que estamos acostumbrados a los touch de Oculus actuales (el aro es hacia abajo y no hacia arriba, lo que le da una sensación poco aerodinámica).

La resolución del primer modelo también es menor, siendo de 640 × 800 por ojo (960 × 1.080 por ojo, en caso de las versiones mejoradas). A su favor, integra unos auriculares que permiten un sonido envolvente y que se ajustan muy bien a nuestros oídos para un aislamiento completo.

Oculus Rift S vs HTC Vive

En cuanto al cara a cara con el principal casco de la competencia, no dudamos en catalogar a las Oculus Rift S como las ganadoras indiscutibles. Si crees lo contrario, deja que las especificaciones hablen por sí mismas: la resolución máxima de las HTC Vive es de 2160 x 120 p, menor que los 2560 x 1440 p de las Rift S.

El puerto USB incluye tecnología 2.0, mientras que en el modelo reseñado hoy es de 3.0, lo que garantiza una mayor velocidad de transmisión. Las gafas de HTC también son más pesadas, en torno a los 680 gramos, y su diseño es más voluminoso y robótico.

Los controladores de las Oculus Rift S son más intuitivos y ligeros, lo que contribuye a una inmersión más realista. A pesar de todo esto, son 2 opciones interesantes para explorar mundos virtuales, una tecnología que aún podemos considerar en sus inicios y que tiene mucho que dar en el futuro.

La marca Oculus

Si has empezado este artículo sin saber mucho de las gafas VR de Oculus, debes saber que se trata de uno de los desarrolladores de mayor prestigio en la actualidad. Fundada en 2012, la empresa fue comprada en 2014 por Facebook, quién es el responsable del apogeo de sus gafas.

Sus cascos se caracterizan por un diseño que le da un valor agregado a la estética y que se venden a un bajo precio, lo cual forma parte de la filosofía de Facebook por hacer la tecnología más asequible para las personas.

Cuenta con su propio estudio asesor VR, Oculus Studios y con su propia tienda de aplicaciones, Oculus Home. Además, se ha aliado en el pasado con otros fabricantes para comercializar productos de realidad virtual. Las Gear VR, coproducidas con Samsung, son el ejemplo más conocido.

Análisis en profundidad de los otros modelos de Oculus

Si este análisis te ha resultado interesante, te invitamos a revisar otras reviews de visores de la empresa. De esta forma, podrás ampliar las comparaciones que hemos dado y podrás tener un margen de elección más abierto si estás considerando hacerte con unos.