Podríamos decir que las gafas de realidad virtual se dividen en tres tipos según su conectividad con dispositivos externos.
En primer lugar, tenemos aquellas que funcionan conectándose al ordenador, como las HTC Vive y las Oculus Rift. En segundo lugar, están las que permiten integrar el móvil, como las Gear VR y las Cardboard de Google. Finalmente, encontramos una categoría especial de cascos de VR autónomos, como las Oculus Go.
Desarrolladas conjuntamente con Xiaomi, se trata de una apuesta de Facebook por distribuir gafas a un precio más asequible, pero que permitan un desarrollo fluido en la práctica.
Sin duda, estamos ante los primeros pasos de una nueva generación de visores VR. Pero nos asaltan algunas dudas: ¿está la tecnología tan avanzada? ¿Merece la pena la inversión? Descúbrelo con nosotros con este análisis en profundidad de las gafas VR Oculus Go.
Contenido
Análisis de las gafas Oculus Go
Las gafas VR Oculus Go fueron presentadas oficialmente en el Oculus Connect a finales de 2017, pero no se distribuyeron hasta principios del siguiente año. Para entonces, el mercado contaba solo con gafas que se podían conectar a un dispositivo externo (móvil y ordenador) y su precio de venta estaba lejos de ser asequible.
Con la llegada de este modelo autónomo, los aficionados de la VR tuvieron la oportunidad de disfrutar de un equipo de gran calidad a un bajo precio. Si estás pensando en comprar unas, a continuación, te mostraremos todas sus especificaciones para que puedas valorar su rendimiento en contraste con las demás opciones del mercado.
- Gafas y Auriculares livianos: diseñados con tejidos innovadores y transpirables y moldes de inyección para la espuma desarrollados...
- Wide Quad, Quick-Change LCD - Mejora la claridad visual y reduce el efecto de pantalla
- Oculus Oculus de última generación: ofrece un amplio campo de visión con un deslumbramiento significativamente reducido, audífonos...
- VR autónomo: no se necesita ningún dispositivo adicional en realidad virtual (Oculus Go requiere la aplicación Oculus Companion,...
Características y especificaciones
El modelo integra dos pantallas LCD que permiten una resolución de 2560 x 1440 píxeles con la posibilidad de disfrutar de una tasa de refresco de 60Hz o 72 Hz según la app del desarrollador.
La densidad de los píxeles promedio es de 538 ppp y dispone de un sonido espacial envolvente en 3D que se integra en las correas de ajuste. Si quieres, puedes incorporarle unos auriculares externos a través de un conector Jack de 3.5 mm. El CPU del casco es un Snapdragon 821 que trabaja en base a una RAM de 3 GB.
Existen varios modelos que puedes elegir: uno de 32 GB y otro de 64 GB de almacenamiento. Funciona con ayuda de una batería interna recargable (no removible) que le proporciona una autonomía de uso de 2-3 horas. Es compatible con conexión Wifi, Bluetooth y micro USB.
Diseño, ergonomía y comodidad
Las dimensiones exactas del dispositivo son de 190 x 105 x 115 mm, con un peso relativo de 468 gramos. Esto las hace mucho más ligeras que otras gafas del mismo precio, como las Gear VR, si consideramos el móvil incluido.
Su diseño está bastante cuidado, algo que refuerza con el color blanco mate que cubre toda su superficie.
El sistema de correas cuenta con un diseño transpirable y, para una mayor fijación, integra dos correas intercaladas entre sí: una que sale de los lados y otra de la parte superior a modo de cresta. Ambas pueden fijarse en diferentes niveles para ajustarse así a cada usuario.
La espuma que cubre la parte delantera contribuye a una fijación más cómoda e integra un sistema especial par las personas con gafas graduadas. Este sistema funciona con un accesorio externo que se ajusta con gran facilidad y permite controlar la distancia entre las gafas y las dos lentes LCD.
Gracias a esto, se consigue un mayor espacio y se pueden superar las limitaciones que aún es un problema en otros productos de este tipo. Su diseño apuesta por lo simple al incorporar solo un botón de encendido en la parte superior acompañada de un controlador para subir y bajar el volumen.
El sistema de audio envolvente se localiza en el punto exacto y permite escuchar sonidos en 3D con una nitidez envidiable. No necesitarás incorporar auriculares externos, ya que los integrados en el equipo son perfectos para compaginar la resolución de las gafas y así poder lograr una inmersión más realista y completa.
Conectividad
Como ya hemos reseñado, este modelo de Oculus ha sido diseñado para utilizarse con completa autonomía. Es decir, no necesitas conectarlo a un ordenador o incorporarle un smartphone para empezar a utilizarlo, lo que permite una mayor libertad de uso.
A grandes rasgos, esto lo convierte de inmediato en un dispositivo portátil que puedes usar a través de Wifi sin un segundo equipo.
En cuanto al Bluetooth, debemos aclarar que no te servirá para conectar dispositivos externos, sino que se incluye para poder utilizar el mando de forma inalámbrica. El puerto micro USB también es útil si quieres ampliar su almacenamiento interno, ya que puedes añadirle una memoria compatible para ampliar hasta el doble de la capacidad inicial.
Si haces esto, procura que la unidad extraíble sea pequeña. De esta forma, evitarás quitarla cuando quieras subir o bajar el volumen ya que el puert se localiza cerca del controlador de audio.
Compatibilidad
Algo interesante que puede motivarte a comprar una Oculus Go es que es compatible con las cuentas de Oculus Rift y Samsung Gear VR. Es decir, que puedes disponer de las aplicaciones que tienes descargadas en estos modelos y migrarlas a las gafas sin pagar ningún extra.
Además del catálogo de juegos Oculus Home, también es compatible con softwares de terceros, por lo que puedes instalar cualquier tipo de aplicación que haya sido programada para ejecutarse en los cascos.
Para empezar a utilizar el dispositivo, necesitarás hacer una configuración a través de tu móvil. Solo tendrás que descargar la app Oculus desde la App Store o Google Play.
Usabilidad y funcionamiento
Una de las ventajas de no incluir el smartphone dentro de su carcasa es que las gafas no se recalientan, algo que sucede incluso con los modelos que se conectan en el ordenador.
Después de hacer las configuraciones iniciales, puedes descargar contenido a través de la Oculus Store, ya sea desde las propias gafas o desde el móvil. Tan pronto has descargado la primera aplicación, descubres que el rendimiento del dispositivo está por encima de su precio, a pesar de las aparentes limitaciones.
Lo primero que descubres es que su sistema de tracking es de 3DOF. Es decir, detecta movimiento de derecha a izquierda, de arriba a abajo y de adelante hacia atrás. Por tanto, cuenta con ciertas limitaciones en cuanto al espacio: solo detectará los movimientos de tu cabeza y no los de tu cuerpo.
Esto no impide que puedas sumergirte en la realidad virtual de las aplicaciones, ya que han sido diseñadas para acoplarse con este modo de funcionamiento.
Las correas permiten una estabilidad perfecta, algo que se ve reforzado gracias al reducido peso del dispositivo. Si quieres, puedes cargar el modelo mientras lo usas, lo que puede ser de gran ayuda en caso de que su batería se haya agotado mientras juegas o ves una película.
¿Con qué accesorios viene?
Además de las gafas Oculus Go, el paquete se distribuye con:
- Un mando inalámbrico.
- Una correa para asegurar este a la muñeca.
- Unas baterías doble AA (también para el controlador).
- Los lentes espaciadores para usuarios con gafas graduadas.
- El adaptador de corriente.
- Un paño para limpiar los cristales.
De todos estos elementos, nos detendremos a analizar uno: el controlador.
El mando Oculus Go cuenta con unas dimensiones que oscilan entre 111 x 37 x 57mm y un peso de sólo 65 g (sin las baterías incluidas). Te permite tanto navegar por las opciones de la interfaz como ser el principal control de tus juegos y aplicaciones.
Tiene una superficie táctil en la parte superior que se complementa con un botón de Inicio y otro de Atrás. En la parte frontal tiene un gatillo estilo shooter que se adapta a todos los juegos de estas características. Ten en cuenta que, a diferencia de otros dispositivos, no integra una pareja de mandos, sino que solo se distribuye con uno.
¿Qué podemos hacer con las gafas?
Las cosas que puedes hacer con ellas estarán restringidas a la capacidad de almacenamiento disponible.
Para que te hagas una idea, las versiones de 32 GB te permitirán instalar un promedio de 3 películas en HD, 10 videojuegos y 20 aplicaciones complementarias. Si optas por la de 64 GB, podrás ampliar la apuesta a 7 películas en HD, 20 videojuegos y 40 aplicaciones.
Todo esto lo puedes hacer a través de la app oficial de Oculus que, como ya hemos anunciado, es compatible con Android y iOS.
Tendrás acceso a más de 1000 aplicaciones VR desde la aplicación, tanto gratuitas como de pago. También podrás consumir otro tipo de contenido, que va desde interacciones con comunidades de fans hasta compra de billetes y reservas para eventos online compatibles desde la interfaz. Sin duda, se abre un nuevo mundo virtual.
En total, su interfaz distribuye las opciones en 4 módulos:
- Oculus Room (juegos, TV, películas, música e interacción con otros usuarios).
- Oculus Venues (eventos en VR en vivo).
- Oculus TV (para disfrutar contenido audiovisual, es la puerta de entrada a Netflix y Hulu, entre otros).
- Oculus Gallery (para disfrutar de fotos y vídeos en 360 grados).
En función de las apps que instales, tendrás un mayor margen de maniobra. Por ejemplo, con ayuda de aplicaciones como Bigscreen, podrás enviar contenido vía streaming desde tu ordenador Windows a la pantalla de las gafas.
Variantes disponibles
Como ya hemos especificado, existen dos modelos de las gafas: uno de 32 GB y otro de 64 GB. Aparte de las especificaciones de almacenamiento, ambos se distribuyen con las mismas características.
Tampoco se puede comprar en otro color que no sea el blanco y oficialmente solo se comercializa con un solo mando. Si quieres, puedes incorporarle una unidad externa a través del puerto micro USB, aunque debes tener en cuenta las dimensiones para evitar que entorpezca su desarrollo cuando está en marcha.
Ventajas e inconvenientes
Después de analizar cada uno de los apartados anteriores, podemos hacer un resumen de sus principales puntos fuertes y débiles:
- Pueden usarse prescindiendo de la conexión con un móvil o un ordenador.
- Cuenta con un mando ergonómico con una superficie táctil.
- Su precio de venta en el mercado las hace asequibles para algunos usuarios que nunca han interactuado en un mundo en VR.
- Es compatible con personas que utilizan gafas graduadas.
- Su sistema de audio no cuenta con un recubrimiento que aísle por completo el sonido.
- La autonomía de su batería solo es unas pocas horas, algo normal en estos productos, pero se puede seguir utilizando mientras se carga.
- La calidad de los gráficos es inferior si se compara con otras gafas de la competencia, aunque es algo perceptible solo si se han utilizado otras marcas con regularidad.
Opiniones
Una de las críticas positivas detrás de la popularidad de las gafas es que permite acceder a una experiencia en realidad virtual sin la necesidad de invertir mucho dinero.
Proyectos como las PlayStation VR o las HTC Vive necesitan tener equipos y accesorios complementarios que permitan una inmersión más profunda, lo que limita el espectro de usuarios que pueden acceder a ellos.
En contraste, el precio de los Oculus Go es de menos de 400 euros y solo necesitas tener un móvil con Android o iOS para hacer las configuraciones iniciales y utilizar cientos de aplicaciones.
Hace un par de años, cuando este tipo de accesorios se hicieron populares, necesitabas más de 1000 euros para una experiencia completa, sumando los accesorios y los requerimientos de hardware. Hoy, se ha popularizado su acceso con propuestas como estas y otras de la misma línea, como las Google Cardboard. Si quieres probarlas, puedes hacerte con unas al mejor precio gracias a la mejor oferta actual:
- Auriculares livianos: diseñados con tejidos innovadores y transpirables y moldes de inyección para la espuma desarrollados para...
- Wide Quad, Quick-Change LCD - Mejora la claridad visual y reduce el efecto de pantalla
- Oculus Oculus de última generación: ofrece un amplio campo de visión con un deslumbramiento significativamente reducido, audífonos...
- VR autónomo: no se necesita ningún dispositivo adicional en realidad virtual (Oculus Go requiere la aplicación Oculus Companion,...
Conclusión: ¿Merece la pena comprarlo?
Por todo lo que hemos analizado, no podemos dejar de recomendarte la compra del casco VR de Facebook, siempre y cuando tengas en cuenta que no es un dispositivo de gama alta, sino que se mantiene en el estándar medio.
Sin duda, puede ser un primer contacto excelente con este tipo de tecnología de realidad virtual. No necesitas realizar una gran inversión y tienes una mayor libertad e independencia de movimiento. Por supuesto, también podrás conectarlo con tus otros dispositivos para explorar todas sus funcionalidades, así que tienes lo mejor de ambos mundos.
Otros análisis de la marca
Si te ha interesado este dispositivo, seguro que te gustan otras gafas VR Oculus ha distribuido en el mercado. Al igual que este, cuentan con especificaciones que hará que tu interacción con entornos virtuales sea realista y de calidad. Si quieres saber más, puedes revisar los siguientes análisis y reviews: