Desde que a principios de 2016 HTC presentara ante los fans de la VR las HTC Vive, la empresa se ha convertido en uno de los referentes en la industria. Sus cascos siempre han sido un poco más caros que las demás alternativas, pero apostar por alguno de los que conforman su catálogo es una garantía de calidad e inmersión realista.
Es por esta razón que te vamos a presentar una de sus últimas gafas, la 3ª de la línea Vive: las HTC Vive Pro Eye. Con un público objetivo bien delimitado, y con especificaciones que proporcionan mayor autonomía, esta última apuesta del desarrollador consolida aún más los avances que la realidad virtual ha tenido en los últimos años.
Contenido
- 1 Análisis de las gafas HTC Vive Pro Eye
- 1.1 Características y especificaciones
- 1.2 Diseño, ergonomía y comodidad
- 1.3 Conectividad
- 1.4 Compatibilidad y requisitos
- 1.5 Usabilidad, funcionamiento y rendimiento
- 1.6 ¿Con qué accesorios viene?
- 1.7 ¿Qué podemos hacer con las gafas?
- 1.8 Juegos y Aplicaciones
- 1.9 Controladores
- 1.10 Sonido
- 1.11 Ventajas e inconvenientes
- 1.12 Opiniones
- 2 Conclusión: ¿Merece la pena comprarlo?
- 3 La marca HTC
Análisis de las gafas HTC Vive Pro Eye
Presentadas en el CES 2019, las HTC Vive Pro Eye son el último modelo que viene a ampliar las opciones de compra de la serie (conformada por las HTC Vive y las HTC Vive Pro). El día de su presentación, la empresa enfatizó que sus nuevos cascos están orientados al mundo empresarial, como apoyo de formación de los empleados.
Por supuesto, esto no quiere decir que los jugadores y usuarios convencionales no puedan comprarlas, pero sí que sus especificaciones se ajustan más a entornos formales que a otros contextos.
Entre sus principales innovaciones, destaca sobre las demás gracias a su tecnología de seguimiento ocular, sistema que elimina la dependencia de controladores externos en caso de que se busque una inmersión más realista. Sin más preámbulos, analizamos todos sus atributos.
- HTC Vive Pro Eye (2019) – Auriculares con seguimiento de ojo de precisión (realidad virtual)
Características y especificaciones
Los cascos funcionan con dos pantallas AMOLED de 3.4, lo que permite una mayor relación de contrastes. Las pantallas pueden reproducir un total de 1440 x 1600 píxeles por ojo, para un total de 2880 x 1600 pixeles combinados.
La frecuencia de actualización es de 90 Hz, el estándar del mercado y lo suficientemente rápida para que no podamos advertir retraso ante los gráficos reproducidos. En promedio, podemos capturar 615 PPI, un valor similar a las gafas predecesoras.
Lo anterior cobra mayor valor gracias a su campo de visión de 110 grados en diagonal, permitiendo así apreciar un mayor espectro de visualización. Los cascos incluyen micrófonos duales, sistema de audio y tecnología bluetooth para poder acoplarse a los mandos externos.
El tracking no se realiza de manera local, sino que incorpora dos unidades externas que captan tus movimientos a través de una serie de cámaras en las gafas (dos de ellas en la parte frontal).
Las estaciones con las cuales se distribuye permiten configurar un área de movimiento de 5 x 5 m, aunque si se usan las de SteamVR, este espectro se amplía a 10 x 10 m.
Es compatible con ajuste IPD en caso de que la distancia nativa te resulte incómoda o te moleste la vista.
Los sensores principales son un G-sensor, giroscopio, proximidad, sensor IPD y rastreo ocular. Este último sensor es la incorporación más novedosa de HTC, ya que permite hacer seguimiento a tus ojos. Así se convierte en un mando intuitivo que sustituye hardware externo en algunos juegos y aplicaciones de VR.
Diseño, ergonomía y comodidad
En cuanto te pones los cascos, te das cuenta que su estructura ha sido diseñada para un uso prolongado. Los elementos que convergen entre sí son muy variados, así que trataremos de especificarlos uno por uno.
En primer lugar, y en contra de lo que transmite su apariencia robótica, el casco cuenta con un revestimiento interno acolchado que cobra mayor protagonismo en la parte trasera de las gafas. Aquí se localiza una base que sirve como soporte a la cabeza, mucho mejor que solo una simple de correa de sujeción.
Para configurar su tamaño a tu cabeza, tienes acceso a una perilla de ajuste rápido y el centro de gravedad de toda su estructura está perfectamente equilibrado, lo que impide sentir el peso con mayor fuerza en la parte delantera.
Conectividad
El desarrollador incorpora un cable DisPlayPort y un cable USB 3.0 para poder conectarlo al ordenador. En función del modelo que adquieras, también se distribuirá con un adaptador mini para ambos puertos, lo que te permite usarlo en ordenadores portátiles.
La conectividad bluetooth solo es compatible para emparejar los mandos con los cuales se vende.
Para poder acoplar las estaciones base tienes que hacer las respectivas configuraciones a través de SteamVR. En caso de dudas, en la página oficial de Vive te indican cada uno de los pasos que debes seguir para conseguirlo.
Compatibilidad y requisitos
A diferencia de muchas gafas de la competencia, las HTC Vive Pro Eye son compatibles con Windows 7, 8.1 y 10. Como es natural, el desarrollador recomienda usar sus cascos en Windows 10, ya que es en este sistema donde se aprovecha mejor el rendimiento de los visores.
Si quieres conectar las gafas en Windows 7, necesitarás hacerte de drivers adicionales para que el rastro sea más compatible. Estos los puedes descargar desde la página oficial de Vive, en la entrada correspondiente a las gafas de HTC.
En cuanto a los requisitos del ordenador, los cascos necesitan un procesador Intel® Core ™ i5-4590 o AMD FX ™ 8350, una tarjeta gráfica NVIDIA® GeForce® GTX 970 o AMD Radeon ™ R9 290 y una RAM de 4 GB. Si buscas una inmersión más realista, procura que los valores sean superiores a los comentados..
Como es natural, el ordenador debe ser compatible con un puerto DisplayPort 1.2 (o más actual) y un USB 3.0. En ciertos contextos necesitarás un adaptador para puertos mini.
Usabilidad, funcionamiento y rendimiento
Apenas hemos hecho mención del sistema de seguimiento ocular, y es porque lo hemos dejado para describirlo en el presente apartado.
Sin duda, la tecnología utilizada es la especificación más innovadora de las gafas y funciona con Tobii Eye Tracking, un sistema que mejora hasta 3 veces más el rendimiento en contraste con el modelo predecesor.
La tecnología de seguimiento permite una tasa de refresco de 120Hz, con una exactitud que oscila entre los 0.5 y los 1.1°. Es un sistema muy preciso que capturará todos los movimientos de tus ojos con un rango de error ínfimo. La interfaz utilizada para esto es HTC SRanipal SDK y es compatible con tecnología de calibración de 5 puntos.
En resumen, puedes controlar todo lo que tienes frente a ti con solo mover los ojos y mantener durante unos milisegundos la mirada en un punto en específico.
No hay una mejor palabra que defina la sensación de controlar todo solo con tus ojos que futurista. Aunque es una experiencia un poco extraña al inicio, solo te bastarán un par de horas para adaptarte perfectamente y olvidarte el mayor tiempo posible de los mandos.
Está claro que esta función no es compatible con todos los juegos. En algunos casos, su uso solo es parcial, mientras que en otros aún no se ha integrado. Otra historia es en las apps de realidad virtual, que generalmente se llevan muy bien con este sistema para así obtener un grado de inmersión más realista.
También hay que tener en cuenta que existen contextos específicos donde el margen de error del seguimiento puede ser mayor: usuarios con miopía muy alta, si han tenido una cirugía ocular, ante ciertas condiciones médicas en el ojo y si se utiliza con un maquillaje muy pesado.
La tecnología aprende con el tiempo las particulares de los movimientos de cada usuario, por lo que cuanto más la uses, más preciso será. Ten en cuenta que, cuando la usas, cuanto mayor sea la apertura de tus ojos, mayor será el grado de fiabilidad de los movimientos.
Dejando el sistema de seguimiento ocular de lado, las especificaciones de pantalla se combinan muy bien entre sí para mostrarnos gráficos con mayor contraste y con un campo de visualización más amplio. Aunque la nitidez se pierde un poco con la pantalla OLED, los negros se ven mucho más fuertes, permitiendo distinguir las oposiciones de los tonos.
El ajuste de la distancia frente al visor permite que los usuarios con lentes puedan utilizar los cascos y valiéndose de las 4 estaciones SteamVR puedes ampliar el rango de movimientos a 10×10 m (con dos estaciones es de 6.9×6.9 m).
¿Con qué accesorios viene?
Si adquieres las gafas a través de un proveedor oficial, el paquete compra incluirá lo siguiente:
- Dos estaciones de movimiento 2.0 (con su adaptador de corriente).
- Un kit de montaje.
- Una caja de enlace (con su adaptador de corriente).
- Un cable USB 3.0 y un DisPlay Port 1.2.
- Gafas VR con cable adaptador.
- Paño de limpieza.
- Dos controladores con asa de seguridad.
- Adaptador micro USB 3.0.
- Documentación.
- Separador acolchado para el visor.
Ten en cuenta que existen varios kits en función del tipo de uso que le hagas al headset. Por ejemplo, puedes optar por comprar solo las gafas o por el paquete Arena, el cual incluye un cable con extensión de 20 metros, 2 estaciones base adicionales y adaptadores DisPlayPort.
Al margen de todo esto, también puedes comprar directamente al proveedor accesorios extras. Son muchos los que puedes comprar por separado, pero si quieres ahorrar dinero el Wireless Adapter Full Pack es la mejor opción para ti.
El eje central se este paquete es el adaptador inalámbrico Vive con tecnología Intel® WiGig, el cual te permite prescindir de los cables durante aproximadamente 2.5 horas.
La latencia de transmisión de los movientes en cercano a cero, y es la mejor herramienta en caso de que quieras moverte con mayor libertad en el escenario de juego. Añade un peso adicional de 129 gramos y también puede utilizarse en las VIVE Pro y VIVE Cosmos.
¿Qué podemos hacer con las gafas?
Como ya habrás intuido, las gafas son compatibles con todo el catálogo de Steam, de modo que tienes acceso a todas las opciones gratuitas y de pago de los videojuegos en VR. Además de esto, también es compatible con todas las opciones AAA de VIVEPORT Infinity, que te da acceso a más de 750 juegos y apps en realidad virtual.
En vista de que este game pass puede resultarte desconocido, nos detendremos un momento en describir qué es todo lo que puedes hacer en la plataforma. Su interfaz está dividida en 3 secciones: Juegos, Aplicaciones y Vídeo.
En el primer caso es donde encontrarás un abanico mayor de opciones, que van desde los títulos más populares de la industria, a independientes que se están consolidando.
En Apps, se catalogan los programas que te permiten una inmersión en mundos reales o imaginarios. Los títulos son muy variados y te permiten seleccionar entre aquellos que son 100% educativos, de entretenimiento o que llevan al máximo las posibilidades de los mundos virtuales.
Finalmente, en el último apartado tienes acceso a una extensa biblioteca de vídeos que van desde conciertos, documentales, cortometrajes y demás. La sección divide el contenido por canales, así que explorando a través de estos encontrarás vídeos cada vez más variados.
Juegos y Aplicaciones
Ahora, veamos algunas de las mejores opciones recomendadas por la crítica. Iniciaremos, de esta manera, con una selección de los mejores juegos para HTC Vive Pro Eye:
- Credo: Rise to Glory (Steam)
- Boiling Steel (VIVEPORT Infinity)
- Westworld Awakening (VIVEPORT Infinity)
- Arizona Sunshine (Steam)
- Hellblade: el sacrificio de Senua (Steam)
- The Walking Dead: santos y pecadores (Steam)
- A Fisherman’s Tale (VIVEPORT Infinity)
- The Last Day Defense (VIVEPORT Infinity)
- Skyrim VR (Steam)
- El laboratorio (steam)
- Audioshield (Steam)
- Star Shelter (VIVEPORT Infinity)
Para complementar las anteriores sugerencias, te presentaremos algunas aplicaciones que te permitirán sentir la RV con un grado de inmersión perfecta:
- Google Earth VR (Steam)
- TheBlu (Steam)
- Museum of Other Realities (VIVEPORT Infinity)
- Apollo 17 – Moonbuggy VR (VIVEPORT Infinity)
- Wings (VIVEPORT Infinity)
- Una caminata espacial VR (Steam)
- Littlstar (Steam)
- Virtual Desktop (Steam)
- War Remains (VIVEPORT Infinity)
- VRDance (VIVEPORT Infinity)
No podemos dejar de recomendarte algunas opciones de vídeo en la plataforma de Vive como lo son Gloomy Eyes, The Great American Eclipse, With the Wind and the Stars y The Fire in our Backyard.
Controladores
El paquete oficial se distribuye con dos mandos HTC Vive que integra 24 sensores que capturan cada movimiento que haces, por muy pequeños que sean. Tienen una batería interna recargable de 960 mAh que te permite una autonomía de 2 horas.
Los mandos cuentan con un gatillo de doble recorrido, trackpad con multifunción y retroalimentación háptica HD. Si tienes un controlador del casco HTC Vive Pro, lo podrás utilizar también en este modelo, aunque solo después de actualizar los drivers.
Además, también puedes utilizar controllers extras con ayuda del Vive Tracker. Este rastreador permite triangular la posición de un accesorio de juego, como por ejemplo las Racket Sports de Vive. El aditivo también se puede acoplar a una correa para la muñeca para así poder rastrear con mayor fidelidad tu cuerpo y ampliar las posibilidades de las apps y juegos.
Sonido
Las gafas incorporan auriculares internos con tecnología envolvente en 3D, audio espacial y en 360°. Todo esto nos permite capturar el sonido en alta definición, con el añadido de un mecanismo de bloqueador de ruido para que no sufras interrupciones del exterior. Los auriculares con compatibles con 2 modos: ambiente y conversación.
Para complementar el sonido, también puedes utilizar dos micrófonos que son de gran ayuda en títulos multijugador o en salas de chat. La ergonomía de los auriculares ha sido mejorada, de modo que estos se adaptan perfectamente a la altura de tus oídos, con posibilidad de ajuste en caso de ser necesario.
Lo mejor de todo es que estos se pueden quitar. El puerto Jack de 3.5 mm es compatible con la mayoría de los proveedores del mercado actual, así que no tendrás ningún inconveniente en el proceso. En función del paquete de compra, también obtendrás un adaptador para alargar el cable de la salida de audio.
Ventajas e inconvenientes
Después de todo el análisis que hemos hecho, es momento de sintetizar todo en valoraciones positivas y negativas:
- Es el primer modelo del mercado con tecnología de seguimiento ocular. Esta te permite controlar todo con la vista, prescindiendo del uso de mandos externos.
- Los auriculares nativos permiten disfrutar de un sonido en alta definición. Se pueden quitar si lo consideras necesario.
- Puedes ampliar el campo de movimiento hasta los 10 metros con ayuda de sensores extras.
- Es compatible con accesorios adicionales.
- Su precio de venta lo hace un casco dirigido solo a un público muy reducido.
- Su estructura puede resultar un poco grande y pesada.
- No es un modelo orientado a gamers amateurs, sino a empresas que deseen explorar las virtudes de la realidad virtual.
Resulta un poco contradictorio que el público objetivo sean las empresas, pero aun así las gafas son compatibles con miles de juegos.
Para que el modelo sea asequible a los jugadores VR, la marca lo distribuye también sin mandos ni cables. Todo eso, porque los del modelo predecesor se ajustan perfectamente, lo que es un punto a tu favor en caso de que estés pensando mejorar tus confiables HTC Vive Pro Series.
Opiniones
La crítica especializada y los jugadores que han comprado los cascos hasta el momento coinciden en que el sistema de seguimiento ocular es el principal punto fuerte del modelo. Tecnología como esta nos permite ver que una inmersión total está solo a la vuelta de la esquina, y probablemente seremos testigos de ello en una o dos décadas.
La desventaja de esta función es que es muy poco aprovechada por parte de las apps y juegos actuales, hasta el punto que en ciertos contextos solo puede considerarse una herramienta secundaria. El sistema de audio también ha recibido críticas generalmente positivas, considerando el salto de calidad que representa en comparación con la anterior versión.
Quizá lo que ha generado mayores opiniones es su elevado precio y el público objetivo al cual está dirigido. Sí, la etiqueta Pro no se incluye solo como una estrategia para llamar tu atención, sino porque está destinada principalmente a contextos profesionales.
- HTC Vive Pro Eye (2019) – Auriculares con seguimiento de ojo de precisión (realidad virtual)
Conclusión: ¿Merece la pena comprarlo?
La compra de estas gafas de HTC no tiene sentido si no cumples con los siguientes requisitos: eres un desarrollador de app VR independiente, trabajas para una empresa que explora esta tecnología de forma regular o quieres que tus empleados interactúen con mundos virtuales como método de formación (medicina, educación, ventas y demás).
Son unas gafas caras que sobrepasan la barrera de los 2.000 euros en el paquete Arena con el Full Kit. Si solo quieres hacerte con las gafas, igual tienes que destinar poco menos de 1.000 euros, lo que está muy encima de otras ofertas de cascos de la competencia.
Son unas gafas perfectas para lograr una inmersión realista, pero su compra está recomendada para contextos profesionales. Si tienes el dinero suficiente para hacerte con ellas, te damos garantía de calidad. Si te interesa, aquí tienes la mejor oferta actual con el precio más rebajado:
La marca HTC
Finalizamos esta review hablándote un poco de la marca HTC. Con sede principal en Taiwan, es uno de los tantos gigantes tecnológicos que ha abierto sus puertas a los dispositivos de realidad virtual. La empresa se ha aliado con Steam para producir la mayoría de los cascos y fue uno de las primeras en incorporar especificaciones élite para empresas.
La línea de gafas la podemos dividir en las siguientes: Serie Cosmos, Serie Pro Eye, Serie Pro y Serie Vive.
La última apuesta del desarrollador son los cascos HTC Vive Cosmos Elite, las cuales incluyen una resolución de 2880 x 1700 píxeles en total, un sistema de audio en 3D y una mejora en el seguimiento de movimientos gracias al sistema de rastreo Lighthouse.
Junto a Oculus, es uno de los principales fabricantes que dominan el mercado actual. También fue uno de los que comercializó los primeros modelos, con la característica de que sus gafas siempre han sido un poco más costosas que las de la competencia.
Análisis en profundidad de los otros modelos de HTC
En caso de que el análisis te haya resultado interesante, te dejamos otras reviews de cascos de HTC. Con estas guías, podrás contrastar sus especificaciones y optar a una compra más inteligente y funcional.