Análisis, Opiniones, Review y Precio de las Gafas VR HTC Vive Cosmos

HTC fue una de las primeras empresas que entró en el mundo de las gafas de realidad virtual, por lo que los cascos de HTC despierten interés cada vez que distribuyen uno nuevo en el mercado. A mediados de 2019, esta empresa ha incluido una nueva serie en su catálogo: la Serie Cosmos.

Las HTC Vive Cosmos son las primeras de su catálogo y prometen ser un nuevo dispositivo que ampliará las posibilidades de inmersión. Aquí analizaremos este modelo para que puedas tener un panorama de valoración más objetivo.

Análisis de las gafas HTC Vive Cosmos en profundidad

vive cosmos spec

Son muchas las características que definen a los visores de HTC: apariencia futurista, sistema se sujeción que le da más comodidad y tecnología de tracking externa.

Los dos primeros valores están presentes en estos nuevos cascos, pero el último es reemplazado por un sistema interno para así no depender de estaciones extras que procesen los movimientos.

Sí, se tratan de las primeras gafas de HTC con tracking interno, algo que ha alegrado a todos sus fanáticos en vista de que la cualidad ya estaba presente en otros modelos de la competencia. Con esto último en mente, puedes revisar sus especificaciones en los apartados siguientes:

Cosmos
  • 99HARL002-00

Características y especificaciones

Los visores incorporan una pantalla LCD dual de 3.4 en diagonal que permiten una reproducción total de 2880 x 1700 píxeles, aproximadamente 1440 x 1700 píxeles por ojo.

Fueron las gafas con mejor resolución de HTC al salir, valor que se acentúa aún más gracias a su tasa de refresco de 90 Hz y su campo de visión de 110°.

Para que el efecto de malla metálica se contrarreste, los píxeles operan en base a subpíxeles RGB. En promedio, los cascos permiten una visualización 40 veces mejor que las originales HTC Vive.

Este modelo es el primero inside-out de la empresa. Es decir, que funciona a través de un tracking interno. Para ello, incorpora 6 cámaras de seguimiento, sensores de gravedad, giroscopio, acelerómetro y magnetómetro.

Las gafas también integran micrófono y auriculares en 3D para que así no tengas que depender de unos externos. Estos son más pequeños que otros modelos de la empresa y pueden ajustarse para adaptarlos con facilidad a cada usuario.

Aunque se distribuye con una distancia interpupilar estándar, también puedes ajustar los valores haciendo uso de una pequeña rueda en la parte inferior derecha, de modo que no tienes que recurrir a un software externo (como sucede con otras gafas).

Se construyeron bajo una filosofía modular. Para ello, puedes extraer la parte delantera del visor e incorporar accesorios extras. Entre otras cosas, puedes añadir el receptor inalámbrico de HTC para prescindir del cableado o un mod con el cual las puedes emparejar con los sensores de las Vive originales.

Diseño, ergonomía y comodidad

htc vive cosmos vr

La primera vez que tienes las gafas Cosmos de HTC es imposible que no pienses inmediatamente en una sensación robótica. Esta característica ha estado siempre en los cascos de la marca, pero esta vez se acentúa más por su rejilla delantera y su color azul eléctrico.

Las gafas aún siguen siendo un poco grandes en comparación con otras propuestas de la industria (como las de Oculus), pero son significativamente más pequeñas si las comparamos con otros modelos de la serie. Su peso aproximado es de 680 gramos y sus dimensiones oscilan entre 190 x 117 x 142 milímetros.

En la parte frontal del casco encontramos 4 cámaras de seguimiento: 2 en el centro y otras 2 en la parte inferior y superior, respectivamente. Las otras se encuentran en los lados del visor, lo que permite triangular un panorama de inmersión mayor.

En la parte interna del visor de localiza un pequeño sensor, justo encima de las 2 pantallas LCD. Esta zona está recubierta con un diseño acolchado que garantiza la comodidad y de un revestimiento especial en la base de la nariz. Este revestimiento no solo transmite un confort mayor, también evita que la luz se filtre por esa área.

En cuanto al sistema de sujeción, este opera en base a una rueda de ajuste trasera. Desde allí puedes regular la apertura del casco. Para ajustar aún más las dimensiones, tienes acceso a unas correas de velcro en la parte superior.

Toda la parte del visor frontal se puede levantar a través de un pequeño carril. De esta manera, no tienes que quitarte todo el casco para poder interactuar nuevamente con la realidad. Basta con subirlo y este quedará a la altura de tu frente. Otras gafas como las de Microsoft y las Hololens 2 comparten este mecanismo.

Conectividad

Para poder conectar el visor, tienes a mano un cable USB-C 3.0 y un DisPlayPort 1.2. Contando las extensiones, este cable alcanza unas dimensiones de 5 metros, lo que es suficiente para que te puedas mover con total libertad.

También incluye tecnología Bluetooth, aunque solo es compatible con los accesorios del desarrollador. Utilizando la parte frontal del visor, puedes conectar dispositivos extra para poder ampliar las posibilidades de interacción.

Compatibilidad y requisitos

Las gafas solo se pueden acoplar a un ordenador con Windows 10 que cumpla con los siguientes requisitos mínimos:

  • 4 GB de memoria RAM.
  • Tarjeta gráfica VR Ready NVIDIA GeForce GTX 970
  • Procesador Intel Core i5-4590.
  • Un puerto USB 3.0 y un Displayport 1.2.

Ten en cuenta que estos requisitos son los mínimos para poder hacer uso del visor, razón por la cual sugerimos que las especificaciones sean mayores para así disfrutar de todas las cualidades de los cascos.

También existen requisitos en cuanto al espacio de la habitación. El mínimo recomendado por el fabricante es de 2 x 1,5 m en caso de que se quiera hacer uso del modo escala. Con sensores externos puedes ampliar el área de movimiento hasta 10 x 10 m.

Primeros pasos

vive cosmos steamvr

Ya hemos advertido que el sistema de tracking en el modelo es interno, pero esto no lo exime de hacer configuraciones iniciales. Afortunadamente, estas son muy fáciles de hacer y se realizan desde el programa Vive Software, que puedes descargar en la página oficial del desarrollador.

El programa no solo te será útil para poder hacer los ajustes iniciales, sino que con su ayuda podrás configurar los accesorios extras y los mandos. Está acompañado de un asistente de instalación y de un guía virtual que te ayudará a dar los primeros pasos.

Calibrar los controladores, actualizar los drivers correspondientes y delimitar el área de juego son solo algunas de las cosas que debes hacer. Dibujar un área de juego con un láser virtual y corroborar la distancia del visor con respecto al suelo son requisitos que no puedes pasar por alto.

En cuanto hayas delimitado el área de movimiento, podrás observar una especie de barrera de color azul que restringe la zona segura. Cuando te acercas demasiado, cambia hacia un color de alerta. Puedes cambiar los tonos correspondientes desde el apartado de ajustes del software.

Cuando hayas superado las configuraciones comentadas, se ejecutarán de forma automática algunos tutoriales que te enseñan lo que puedes hacer con las gafas y de qué trata la realidad virtual. Seguidamente, te redirigirá a Origin, una sala de estar que puede ser configurada en el fondo y el clima.

Desde aquí puedes partir el menú principal, que está dividido en dos secciones principales: la tienda de descargas de juegos y aplicaciones y el apartado de configuración.

En este último puedes modificar varios elementos, como el volumen de los auriculares, el modo de visualización (nocturno, vvido o normal), la nitidez y transparencia de las cámaras, la altura de las lentes y demás.

Usabilidad, funcionamiento y rendimiento

vive cosmos pc

Hasta el momento hemos mencionado solo aspectos positivos de los cascos, ya que la mayoría de sus puntos débiles no son apreciables hasta que ponemos las gafas en funcionamiento. Lo primero que debes saber es que necesitas de una fuente de luz constante que se contraste con una habitación con colores fuertes.

Los visores pueden tener algunos problemas en el momento de detectar los mandos, por lo que requiere que haya suficiente claridad en la habitación, pero que a su vez el área no sea muy luminosa. Si tu habitación es blanca y la fuente de luz es muy directa, puede llegar a presentar problemas de rastreo de los mandos.

También se pueden llegar a presentar obstáculos con el rastreo de los movimientos en algunos puntos ciegos donde las cámaras no son muy precisas. Afortunadamente, estas zonas son poco utilizadas en los videojuegos y apps, y para resolverlo solo tienes que girar levemente tu cabeza para que las cámaras hagan su trabajo.

Puedes minimizar estos elementos utilizando las estaciones base de SteamVR 2.0, aunque esto representa un gasto extra.

Dejando los elementos negativos, rescatamos la comodidad de las gafas una vez te las has puesto. La rueda trasera no está fabricada en el mejor material, pero, tras adaptarla a tus dimensiones, no tendrás problemas y no se moverá.

La posibilidad de ajustar los auriculares y que estos sean significativamente más pequeños que en el modelo anterior le da un plus de usabilidad.

Además del mecanismo que te permite subir las gafas hasta tu frente sin deshacer las correas de sujeción, pulsando dos veces el botón Vive activas las cámaras delanteras para ver qué tienes adelante. Estas son a color y, aunque su resolución es baja, es suficiente para que puedas acomodar el espacio circundante para ampliar los movimientos.

Los atributos de resolución de las pantallas LCD son realmente notables y se combinan muy bien con la frecuencia de refresco. Estos dos elementos permiten aprovechar los gráficos de todos los juegos y aplicaciones de realidad virtual. Los mandos, con sus limitaciones de diseño, también contribuyen a que la experiencia de inmersión sea más cercana y real.

¿Con qué accesorios viene?

Si compras las gafas a través de un proveedor oficial, el paquete incluirá lo siguiente:

  • Casco Vive Cosmos.
  • Dos mandos.
  • Cable del casco.
  • Adaptador mini DisPlay Port.
  • Convertidor USB 3.0 y DisPlayPort 1.2.
  • Adaptador de corriente.
  • Cuatro baterías alcalinas AA.
  • Paño de limpieza.
  • Documentación.
  • Código de canjeo para VivePort.

El código de canjeo puede representar una reducción significativa a la suscripción de la plataforma y puede variar en función de la promoción del momento (5, 10, 20, 50% y demás). Si quieres, puedes adquirir accesorios extras, como el VIVE Tracker o el VIVE Wireless Adapter para mejorar con estos tu libertad de movimiento.

¿Qué podemos hacer con las gafas?

Las gafas han sido diseñadas para acoplarse con todo el catálogo de VivePort Infinity, la tienda de juegos y apps oficial de Vive. Con su descarga tienes acceso a más de 1.000 videojuegos, aplicaciones de inmersión virtual y vídeos en 3D y 360°. Funciona a través de un servicio de suscripción mensual o anual.

El contenido que puedes encontrar es tanto gratuito como de pago y ha sido diseñado específicamente para las gafas de HTC.

Recientemente también se ha añadido su compatibilidad con otras gafas del mercado como las Oculus Quest y las Samsung Odyssey Plus (entre otras). Antes de su compra puedes acceder a una prueba gratuita durante 14 días.

Su interfaz principal se divide en Juegos, Aplicaciones y Vídeos, pudiendo elegir diversas categorías en cada caso para acelerar la búsqueda de contenido. Cuenta con un apartado especial para desarrolladores y la sección Viveport Arcade ofrece contenido adicional.

Juegos y Aplicaciones

Para que puedas sacar un mayor provecho a las gafas, te mostramos un listado con las mejores aplicaciones de VivePort Infinity para HTC Vive Cosmos:

  • Museum of Other Realities
  • Buzludzha VR
  • Wings
  • Firefox Reality
  • Physics: Doppler Effect
  • Reflect Horizons
  • The Night Café
  • The World That Was
  • The Holy City – Documentary
  • Space Says 2
  • Karma
  • Spaces

Si has comprado las gafas para aprovechar los juegos en VR, estos son los mejores de la plataforma:

  • Creed: Rise to Glory
  • Angry Birds VR: Isle of Pigs
  • Westworld Awakening
  • Fruit Ninja
  • To The Top
  • The Last Day Defense
  • The Morrigan
  • MLB Home Run Derby VR
  • Scraper: First Strike
  • Five Nights at Freddy’s VR: Help Wanted
  • Arizona Sunshine
  • Airranger

Para finalizar, no podemos dejar de recomendarte algunos de los mejores vídeos de la plataforma como son Diving the Red Sea, Travel Paris, Everest VR, Tree Huggers, Jeff the Killer y The Way We Are. El contenido se divide en canales, por lo que puedes explorar en todos los que tienes disponibles para encontrar vídeos de interés.

¿Se puede jugar con Steam VR?

Sí, sí puedes. Y no solo eso, también puedes usar tu cuenta en la plataforma de Valve para poder ejecutar todos los títulos y apps que previamente has descargado en otras gafas (así evitas comprarlos nuevamente).

Para disfrutar del catálogo de opciones solo tienes que descargar SteamVR en tu ordenador y ejecutar el software con los visores conectados.

Para que puedas sacar un mayor provecho después de adquirirlos, te presentamos algunos de los mejores juegos de la plataforma que se adaptan a las especificaciones de los cascos:

  • Assetto Corsa
  • Batman: Arkham VR
  • Doom VFR
  • Elite Dangerous
  • Half-Life: Alyx
  • Fallout 4 VR
  • Beat Saber
  • Subnautica
  • Lone Echo
  • Dota 2

Controladores

Con un diseño similar al de los controller Oculus Touch pero con un estilo más compacto, los mandos Vive Cosmos integran sensores para mejorar la experiencia de inmersión. Entre estos destacamos sensores táctiles que detectan si tenemos los dedos en alguno de los pulsadores, giroscopios, tecnología hall y sensores de gravedad.

Los pulsadores incluyen un joystick, 2 botones de acción, un disparador, un pulsador central y uno de parachoque. Al final de su base tienen una pequeña asa para evitar soltarlos si haces un movimiento brusco.

Los mandos pesan algo más de 200 gramos cada uno y su diseño no es el más ergonómico del mercado. Durante los primeros minutos los sientes muy naturales, pero después de un par de horas pueden llegar a cansarte, ya que no se acoplan a la curvatura de la palma de la mano.

Sonido

Como ya hemos enfatizado, las gafas se distribuyen con sus propios auriculares. El sonido disponible es envolvente y en 3D y los auriculares pueden ser ajustados a través de un pequeño carril a la altura que prefiera el jugador.

Su diseño es más compacto y ocupa menos espacio que otros modelos de la marca, pero esto no significa que no rodeen el oído de forma perfecta. Estos se acoplan muy bien y permiten que nuestro sistema auditivo pueda disfrutar de diferentes contrastes de los tonos.

Aunque son varias sus cualidades, resalta inmediatamente la nitidez de los bajos, algo que se percibe sobre todo en la música de los videojuegos. Si quieres, puedes retirarlos y añadir tus propios auriculares con ayuda del puerto Jack 3.5 mm.

Ventajas e inconvenientes

Después de analizar esto último, ya tenemos suficiente material para sintetizar sus principales pros y contras:

Ventajas
  • Su parte delantera es compatible con mods adicionales para ampliar las posibilidades de inmersión.
  • La resolución admitida por la pantalla es la mejor incluida en todos los visores de HTC.
  • No necesitas un tracking externo para poder utilizarlo.
  • La configuración inicial es muy rápida y cuenta con un asistente virtual.
  • Es compatible con Steam y VivePort Infinity.
Desventajas:
  • Su precio lo hace un casco orientado solo a un público reducido.
  • Su sistema de tracking interno aún cuenta con algunos puntos débiles en los flancos.
  • Los controladores resultan algo pequeños y poco ergonómicos.

Opiniones

No todo es tan bonito… Las gafas pueden quedar un poco mal paradas si las comparamos con otras opciones de la competencia debido a algo que acabamos de citar: su precio. Sí, HTC sigue apostando por cascos con un presupuesto por encima de los 600 euros, algo que contrasta con otras opciones del mercado.

Su rival más directo son las Oculus Rift S. Sin importar el proveedor que elijas, estas gafas de Oculus te cuestan poco más de 400 euros y obtienes especificaciones levemente inferiores al modelo de HTC. Sin embargo, las Cosmos llegan a acercarse a los 800 euros.

La diferencia es cercana a los 350 euros, una variación que muchos no están dispuestos a dar por un aumento que no es muy evidente en las especificaciones.

Cosmos
  • 99HARL002-00

Conclusión: ¿Merece la pena comprarlo?

La compra de estos visores de HTC está condicionada por un único factor: su precio.

Si estás dispuesto a invertir casi 800 euros en unas gafas, es perfecto. Recibirás un dispositivo que te permitirá un grado de inmersión muy realista. Recuerda que funcionan mejor con las estaciones base de Steam, por lo que tendrás que considerar este añadido en tu presupuesto.

Otra historia son los accesorios extras que se añaden a la parte delantera del casco, que también requieren una inversión mayor.

En resumen, se trata de unas gafas que requieren de cierta inversión, y aunque sus especificaciones se adaptan muy bien a ordenadores no muy potentes, igual necesitas unos de estos si quieres beneficiarte de todos sus atributos.

Concluyendo, HTC nos sorprende con unas gafas con unas maravillosas características. Pero su precio le deja la pista libre para que desarrolladores con especificaciones cercanas puedan hacerse con esa parte del mercado que no está dispuesta a desembolsar más de 500 euros en unos visores.

Ver Precio

Comparativa con otros modelos

Finalizamos este análisis contrastando algunos de los cascos con características similares a HTC VR Cosmos. Nos enfocaremos solo es sus especificaciones más importantes, así tendrás una idea en qué se distingue con cada uno:

Htc Vive Cosmos Vs Oculus Rift S

Presentadas a principios de 2019, las Oculus Rift S estaban llamadas a ser las principales rivales de las Vive Cosmos.

Su resolución máxima es de 2560 x 1440 píxeles en total (un poco menos que las del modelo analizado), funcionan con un sistema de tracking interno y no cuentan con auriculares en la base del casco (aunque sí un sistema de altavoces). Puede que sus especificaciones sean ligeramente inferiores, pero su precio de venta las hace más atractivas para los fans de la VR.

Htc Vive Cosmos Vs Valve Index

Comercializadas en junio de 2019, las gafas Valve Index también permiten añadir periféricos extras en la parte delantera de su estructura, pero al igual que las Cosmos ha sido una función poco aprovechada por la propia marca. La resolución es la misma que del modelo de HTC, pero la tasa de refresco aumenta a 144 Hz (en el modo experimental) y el FOV a 130°.

Los mandos también incluyen más sensores (174 en total), mejorando con ello la respuesta de los movimientos. Funciona con ayuda de tracking externo y su precio asciende a más de 1.000 euros.

Se trata de un modelo dirigido específicamente al mundo gaming, mientras que las Cosmos permiten explorar con mayor fluidez y a un precio menor otras alternativas de la realidad virtual.

Htc Vive Cosmos Vs Htc Vive Pro

No podemos despedir esta comparativa sin hacer mención de las HTC Vive Pro, el modelo que catapultó a la marca como uno de los referentes de la realidad virtual.

Aunque ya hace un par de años que se comercializaron, cuenta con especificaciones que aún se mantienen vigentes: resolución de 2280 x 1600 pixeles combinados, frecuencia de 90Hz, campo de visión de 110° y compatible con un área de movimiento de hasta 10×10 m (usando 4 estaciones base).

En resumen, ambos modelos comparten algunas especificaciones similares, pero el rendimiento de los mandos y la comodidad de la nueva serie de HTC es muy superior. Aun así, se trata de dos alternativas interesantes a elegir para navegar en universos virtuales.

La marca HTC

Aunque su nombre te resultará conocido, lo cierto es que si te estás familiarizando con la realidad virtual quizá te sorprenda saber que HTC es una de las marcas con mayor reputación. Desde su incursión en la industria ha comercializado 4 series de gafas: Vive, Pro, Pro Eye y Cosmos, siendo esta última la más reciente.

La mayoría de los modelos comparten algunos elementos como su comodidad, su diseño robótico y de gama alta. Muchos de sus cascos han sido creados para utilizarse en ambiente formales/empresariales y no tanto para gamers amaterus.

Análisis en profundidad de los otros modelos de HTC

Si te ha interesado el modelo que hemosanalizado aquí, las siguientes reviews de otras gafas de este fabricante te encantarán. Aparte de las HTC Cosmos Elite, el sucesor de las gafas revisadas, también encontrarás otras que forman parte del catálogo de la marca: