Análisis, Características y Opiniones de las gafas HTC Vive Cosmos Elite VR

A mediados de 2019 HTC sacó sus nuevas gafas de realidad virtual que venían a representar una nueva línea que complementaría su serie Vive Pro. Las HTC Cosmos fueron las primeras de la marca en permitir un tracking de adentro hacia afuera, prescindiendo de estaciones externas.

Sin embargo, no fueron pocas las críticas sobre los puntos ciegos que este sistema generaba, y por esta razón HTC lanzó un par de meses después las Cosmos Élite. ¿Cuál es la novedad? Un sistema de tracking externo. Aquí revisaremos este nuevo headset con un análisis en profundidad y con opiniones.

Análisis de las gafas Htc Vive Cosmos Elite

htc vive cosmos opiniones

Aunque son varias las palabras que podemos utilizar para caracterizar a este modelo, la más acertada que hemos encontrado es desconcertante. Sí, desconcertante por lo que representa su precio de venta en el mercado y sus características en contraste con las HTC Vive Cosmos, el modelo predecesor.

Lo cierto es que la única novedad del modelo Elite consiste en permitir un tracking externo gracias al External Tracking Faceplate, el cual también es compatible con el Cosmos original. Teniendo en cuenta esto, vamos a revisar sus especificaciones más importantes.

HTC Vive Cosmos Elite - Auriculares de diadema con seguimiento SteamVR mejorado
  • Campo de visión de 110 grados con panel de pantalla mejorado
  • Audio espatial 3D de alta resolución
  • Incluye todo lo que necesitas para correr la realidad virtual en tu PC
  • Incluye un auricular y dos estaciones base y dos controladores para un seguimiento preciso de movimiento de 360 grados

Características y especificaciones

Las gafas funcionan con una pantalla LCD doble de 3.4 pulgadas que es capaz de reproducir un total de 2880 x 1700 píxeles, aproximadamente 1440 x 1700 por cada ojo. La frecuencia de actualización es la estándar en el mercado, 90 Hz, y su campo de visión máximo alcanza los 110°.

Para poder triangular tu posición, los cascos incluyen un sensor de gravedad y un giroscopio que se combinan con una estación externa. La que utiliza el desarrollador en este contexto son las SteamVR Base Station 2.0, aunque también es compatible con estaciones base 1.0 con un leve ajuste.

Las estaciones te permiten movilizarte en área estándar de 3,5 x 3,5 m, aunque lo puedes configurar para aumentar en función del tamaño de tu habitación. Si el seguimiento externo es un problema, puedes utilizar el Motion Faceplate para así añadir 6 cámaras que triangulan tus movimientos de adentro hacia afuera, prescindiendo de los cables.

En comparación con las Vive original, estas gafas mejoran en un 88% las prestaciones visuales, destacando porque reduce a casi cero el efecto de rejilla. Si las comparamos con las Oculus Rift S, su principal competidor, esta disminución del tedioso efecto es perceptible de forma inmediata durante los primeros segundos.

Diseño, ergonomía y comodidad

htc vive pro características

En el apartado del diseño, son varios los elementos que merecen que nos detengamos. En primer lugar, y al igual que el modelo anterior, el visor permite, a través de un pequeño carril oculto, deslizarse hacia arriba, a la altura de nuestra frente, para así evitar quitarnos las gafas cuando ya las hemos ajustado.

Esto es de gran utilidad en algunos contextos puntuales, como cuando estás triangulando el espacio de juego, cuando quieres interactuar con una persona en tu habitación o incluso para descansar. Esto es posible gracias al diseño de su estructura, ya que el sistema de ajuste es una especie de corona.

La corona está formada por un círculo que se ajusta en la parte trasera a través de un mecanismo giratorio. Internamente está revestido de un material acolchado y antitranspirante para que así puedas jugar durante horas con mayor comodidad.

Quizá donde encuentres el mayor confort es en la parte delantera, ya que la base acolchada se extiende para cubrir toda la zona de tu frente y el revestimiento de gomaespuma contribuye a que la zona que rodea a tus ojos pueda descansar mejor. El soporte que se encuentra en la base de la nariz también es un añadido de ergonomía importante.

En la parte frontal del casco se encuentran las dos cámaras principales, que se complementan con otras dos en los laterales. Una rueda giratoria en la parte derecha del visor permite modificar la distancia interpupilar. El peso total de su estructura es de poco más de 600 gramos.

En cuanto al diseño exterior, es muy similar al diseño anterior, salvo por la placa frontal y el color. El Elite tiene un acabado en color negro mate con algunos detalles en color azul, mientras que en el Cosmos es a la inversa (acabado en azul con detalles en negro).

Conectividad

Volvamos al principal cambio con respecto a la versión anterior: el sistema de tracking. Aunque la incorporación de un sistema de rastreo de adentro hacia afuera fue la novedad que mayor interés despertó en los usuarios en el Vive Cosmos, en vez de mejorar este atributo, HTC apuesta por un tracking externo en el Elite.

Para ello, utiliza las estaciones base SteamVR 2.0, que se incluye con el paquete de compra y que requieren ser calibrados de forma perfecta para empezar a jugar. Con un leve ajuste también puedes utilizar tus estaciones 1.0 para que así minimices el presupuesto de compra.

Al margen de esto, el casco se conecta a un ordenador a través de un cable DisPlay Port 1.2 y un USB 3.0.

También incluye una serie de conectores en la placa frontal para hacer uso de su filosofía modular. Es decir, permite acoplar accesorios extras del fabricante y de terceros. Por el momento, esta cualidad no ha sido aprovechada ampliamente por el fabricante (aunque sí ha prometido avances en este terreno).

htc vive cosmos especificaciones

Compatibilidad y requisitos

Las gafas VR solo son compatibles con ordenadores con Windows 10 que cumplan una serie de requisitos mínimos. A continuación, mencionamos los más importantes:

  • Una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 970 4GB o una MD Radeon R9 290 4GB.
  • Un procesador Intel Core i5-4590 o un AMD FX 8350.
  • 4GB de RAM.
  • Puertos compatibles con un cable DisPlayPort 1.2 y USB 3.0.

Ten en cuenta que también puedes valerte de especificaciones equivalente en cuanto al rendimiento o que sean superiores a las comentadas. Si es posible, debes procurar esto último para que así puedas aprovechar lo mejor que puedas a este auricular de gama alta.

También debes cumplir con los requisitos de espacio. Si usas las gafas sentado no debes delimitar un área de juego, pero si quieres mayor interacción el desarrollador recomienda al menos 3,5 x 3,5 m. Si tu habitación es menor, es probable que tengas problemas con el rastreo o al interactuar con algunos títulos.

Primeros pasos

A diferencia de las Vive Cosmos, las Oculus Rift S o las Oculus Quest, por solo nombrar algunas, en las HTC Vive Cosmos Elite necesitarás preparar el área de juego debido a su sistema de tracking externo. Así pues, necesitas configurarlo todo bien.

Para hacer esto, debes situar las estaciones base de SteamVR en una zona que esté por encima de tu cabeza, con una inclinación orientada al centro del área de juego y en las esquinas opuestas de la habitación (una en cada extremo).

En función de tu espacio, puedes usar un trípode, anclarlas en la pared o situarlas sobre una estantería. Siempre y cuando cumplas con los requisitos anteriores, no deberías tener mayores problemas para situarlas. El desarrollador incluye algunos elementos para hacer más fácil la instalación.

Ten en cuenta que cada estación debe conectarse a una red eléctrica, así que es posible que necesites cables adicionales para poder utilizarlas. Además de lo que ya hemos comentado, ten en cuenta lo siguiente:

  1. Recuerda que cada estación tiene un campo de visión de 120°, por lo que lo ideal es que las sitúes en un ángulo de entre 30 y 45 grados para así aprovechar el área de juego.
  2. Coloca las estaciones en una zona segura para evitar moverlas mientras estás navegando en mundos virtuales. Distribuye los cables con el mismo sentido funcional.
  3. La distancia idónea entre cada una de las estaciones es de 5 metros (de esquina a esquina).
  4. Evita que la habitación esté muy iluminada.
  5. Cada base debe estar a un mínimo de 2 metros de tu cuerpo.

La configuración de las estaciones base se hace a través de un software oficial que te guía en todo momento. En ciertos contextos, necesitarás actualizar su firmware a una versión estable a través del mismo programa. Para que puedas tener un mayor rango de acción, también puedes utilizar dos estaciones extras para un total de 10 x 10 m.

También necesitarás configurar los controladores desde el menú del software para que funcionen correctamente, lo cual aumenta el proceso de instalación un par de minutos extra.

Como ves, necesitarás destinar al menos una hora para preparar el terreno de juego, y esto puede ser más si no has utilizado antes estaciones de este tipo. Sin embargo, el asistente te ayudará en todo momento.

Usabilidad, funcionamiento y rendimiento

El tedioso proceso de instalación vale la pena, ya que la mejora con respecto al tracking interno de las Cosmos originales es abismal. No es que las gafas originales de la serie cuenten con un rastreo deficiente, pero se nota la diferencia si lo comparamos con el tracking Oculus Insight, que es el que utiliza la marca Oculus en algunos de sus visores.

Para mejorar las críticas al primer modelo y también para ofrecer un producto orientado a los usuarios que prefieren un rastreo más preciso, las estaciones base de SteamVR permiten una reproducción de los movimientos perfecta. De este modo, no percibes inconvenientes de retraso o puntos ciegos al momento de utilizar los mandos.

Este no es el único elemento que mejora con respecto al modelo anterior. El efecto de rejilla metálica, o screen door effect, que ocurre cuando observas detenidamente un píxel y notas unos pequeños agujeros en ellos, es prácticamente nulo.

De forma general, los títulos responden mejor en el Cosmos Elite que en el modelo original, un alivio para los seguidores de la marca.

El aro que rodea al casco se ajusta de manera firme en tu cabeza. Aunque su peso puede resultar un problema en un principio, tras unos minutos, se hace un mal menor, ya que la base acolchada proporciona comodidad permanente.

¿Con qué accesorios viene?

htc vive pro

El paquete de compra varía en función de qué tipo de usuarios seas, ya que su diseño modular permite utilizar los mandos y las estaciones base de los modelos anteriores. Así pues, si los tienes, solo debes hacerte con el casco.

Las combinaciones posibles de compra hacen que el presupuesto destinado y los accesorios varíen, pero especulando que comprarás todo el paquete, entonces adquirirás lo siguiente:

  • Visores Cosmos Elite.
  • 2 estaciones base SteamVR.
  • 2 adaptadores de corriente (uno para cada estación).
  • 2 controladores Vive (con cordón).
  • Un convertidor para el puerto de pantalla y el USB 3.0 (con su respectivo convertidor de corriente)
  • Adaptador mini DP a DP 1.2 (para usar las gafas en un ordenador portátil).
  • Un kit de montaje para las estaciones.
  • 2 cables micro USB para cargar los mandos (con sus respectivos convertidores de corriente).
  • Paño de limpieza
  • Documentación
  • Código de canjeo para para la plataforma VivePort.

¿Qué podemos hacer con las gafas?

Al igual que el modelo anterior, las Vive Cosmos Elite se distribuyen para utilizarse principalmente en la plataforma VR VivePort Infinity. De hecho, con la compra de los auriculares se incluye un código de canjeo que te da un descuento en la suscripción anual de la plataforma (el porcentaje del descuento varía en función de la oferta del momento).

VivePort es una plataforma pensada exclusivamente para las gafas de HTC, aunque otros visores de la competencia también son compatibles. Su interfaz divide el contenido principalmente en tres: Juegos, Aplicaciones y Vídeos. Aunque aún se considera una iniciativa en plena construcción, pero puedes acceder a más de 1.000 aplicaciones.

En la plataforma, puedes encontrar desde contenido educativo, documentales y apps que aprovechan la verdadera esencia de la realidad virtual. La iniciativa se perfila como una de las mejores alternativas para optar por contenido variado, asequible y que reúne en un solo lugar grandes títulos y propuestas de desarrolladores independientes.

Juegos y Aplicaciones

Para que puedas sacar el máximo rendimiento a los visores tras la configuración, repasemos una selección de los mejores juegos de VivePort Infinity:

  • Creed: Rise To Glory
  • A Fisherman’s Tale
  • Fruit Ninja Vr
  • Westworld Awakening
  • Angry Birds Vr: Isle Of Pigs
  • The Last Day Defense Vr
  • Arizona Sunshine
  • I Expect You To Die
  • Witching Tower Vr
  • Undead Development
  • Scraper: First Strike

Para complementar la lista anterior, ahora veremos algunas apps educativas y de inmersión virtual que puedes encontrar en la plataforma:

  • Wings
  • Memoria: Stories Of La Garma
  • Engage
  • Museum Of Other Realities
  • Apollo 17 – Moonbuggy Vr
  • Capcom Go! Apollo Vr Planetarium
  • Mucha VR – The Slavs In Their Original Homeland
  • Fractal Alchemist
  • WebbVR: The James Webb Space Telescope Virtual Experience
  • Supervocal
  • Reflect Horizons
  • VRdance

Ten en cuenta que semanalmente se incluyen nuevas apps, por lo que puedes ir explorando a medida que la plataforma va creciendo. Las aplicaciones son tanto gratuitas como de pago, siendo las opciones gratis una buena parte de su catálogo para que así puedas disfrutar de opciones interesantes sin gastar dinero.

¿Se puede jugar con Steam VR?

Sí, sí se puede. Al igual que las Vive Cosmos originales, el modelo Elite también es compatible con Steam, por lo que amplias el repertorio de opciones que tienes en VivePort. Según las opciones de tracking, te traemos una lista de los mejores títulos que aprovechan la función incluida en este nuevo visor:

  • Half-Life Alyx (algunas versiones de las Elite se distribuyen con el juego incluido).
  • No Man´s Sky
  • The Elder Scroll V: Skyrim VR
  • Fall Out 4 VR
  • Batman: Arkham VR
  • DOOM: Virtual Fucking Reality
  • Hellblade: el sacrificio de Senua
  • The Walking Dead: santos y pecadores
  • Audioshield
  • GORN VR
  • Elite Dangerous

Controladores

nuevas htc vive

En contra de lo que la mayoría de los fans de las gafas HTC estaban esperando, los controladores del modelo Elite no se renuevan, sino que utilizan los de las HTC Vive en una versión mejorada de 2018. Los mandos cuentan con 24 sensores, cuya finalidad es rastrear el movimiento de tus dedos y tu muñeca.

Lo anterior se complementa con una retroalimentación háptica HD, un disparador de doble etapa y una batería recargable de 960 mAh. Para que puedas utilizar los controladores con una mayor libertad, estos tienen una pequeña asa que sujetas en tu muñeca.

Ten en cuenta que si ya tienes este mando no es necesario adquirir uno nuevo. Solo hace falta actualizar los drivers a través del programa correspondiente.

Sonido

Como ya es habitual en los visores de HTC, el sistema de audio de este modelo es de gama alta. Cuenta con tecnología estereofónica en 3D para que puedas percibir todos los matices de los sonidos que escuchas. Su sistema de ajuste te permite calibrarlos a la altura y posición con la cual te sientas cómodo.

Si quieres, puedes retirar los auriculares y utilizar unos externos.

Ventajas e inconvenientes

Con la anterior característica, ya tenemos todo lo que necesitamos para hacer la siguiente valoración:

Ventajas
  • Cuenta con un diseño modular, lo que permite intercambiar funciones con el modelo anterior y añadir accesorios extras.
  • Su diseño es muy cómodo y permite equilibrar de manera perfecta su peso.
  • El sistema de tracking externo garantiza una fidelidad de los movimientos de tu cuerpo y de los mandos.
  • El efecto de rejilla metálica se disminuye casi por completo.
Desventajas:
  • Su precio es bastante elevado.
  • No mejora las especificaciones o el diseño del mando, sino que utiliza el de los modelos anteriores.
  • No incluye mejoras significativas en contraste con el Cosmos original.

Opiniones

Al inicio, comentamos que la comercialización de este modelo era desconcertante, y esta impresión también ha sido compartida por la mayoría de la crítica especializada. Empecemos por ver los argumentos que catalogan a esta apuesta de HTC como poco certera.

En primer lugar, sorprende el diseño exterior del visor y de los mandos, una especificación que a 2023 esperaríamos que fuera renovada por completo. Pero no, el desarrollador apuesta por un diseño que no aleja casi en absoluto a los cascos de sus anteriores series, e incluso incorpora el mismo controlador de las HTC Vive.

Otro aspecto que no ha pasado por alto es su similitud con el modelo anterior, el Vive Cosmos. Si omitimos el tracking externo, las gafas mantienen la mayoría de las características, algo que no es lo más apropiado considerando que el fabricante las ofrece con un nuevo modelo de la serie.

Aunque el sistema de External Tracking Faceplate y el Motion Faceplate resulta interesante, lo cierto es que es una cualidad que pocos encuentran llamativa considerando el precio de venta final.

Esto último es quizá lo que ha valido la mayor cantidad de opiniones en Internet. Si adquieres el paquete completo debes destinar casi 900 euros en los cascos, un precio que está por encima de la oferta que Oculus tiene en la actualidad.

También son 100 euros menos que los visores Valve Index, los cuales integran especificaciones superiores (como una frecuencia de actualización de 144 Hz, mandos con 87 sensores y un campo de visión de 130°).

HTC Vive Cosmos Elite - Auriculares de diadema con seguimiento SteamVR mejorado
  • Campo de visión de 110 grados con panel de pantalla mejorado
  • Audio espatial 3D de alta resolución
  • Incluye todo lo que necesitas para correr la realidad virtual en tu PC
  • Incluye un auricular y dos estaciones base y dos controladores para un seguimiento preciso de movimiento de 360 grados

¿Qué es el External Tracking Faceplate?

Lo hemos mencionado reiteradamente, pero es el momento de explicar en qué consiste su funcionamiento. El External Tracking Faceplate forma parte del diseño modular de la nueva serie, ya que puede ser intercambiado con el Cosmos original para así permitir que este sea compatible con las estaciones base de Steam.

Los sensores de este dispositivo se adaptan de forma perfecta a las bases de seguimiento para así ampliar el campo de movimientos. Si prefieres un tracking interno, solo tienes que utilizar las Motion faceplate, visor frontal que se incluyen con las Cosmos originales.

Por lo tanto, no necesitas comprar unas HTC Cosmos Elite para disfrutar de las virtudes del rastreo. Si compras el External Tracking Faceplate y lo acoplas al modelo Cosmos original, obtendrás el mismo rendimiento.

Si quieres apostar por esto último, ambos los puedes comprar en la página oficial del desarrollador por unos 200 euros. Por ahora, el único desarrollador de la industria que ofrece este tipo de funcionamiento.

¿Mejora el seguimiento?

, sí lo mejora, aunque es relativo. El resultado final varía en función de qué estaciones uses. La base SteamVR 1.0 permiten un área de juego de 3,5 x 3,5 m y las SteamVR 2.0 aumentan la zona a 5 x 5 m. Si utilizas cuatro de estas últimas, puedes desenvolverte con total libertad en un espacio de 10 x 10 m.

A pesar de todas estas ventajas, ten en cuenta que debes realizar un ajuste preciso de las estaciones, lo que te lleva a invertir tiempo y esfuerzo. Si lo contrastamos con otros modelos de la marca y con las alternativas de Oculus, sin duda alguna el tracking de las Elite sale victorioso.

Comparativa con HTC Vive Cosmos: ¿Buen upgrade?

Hemos llegado al cara a cara entre las Cosmos y las Elite. ¿De verdad las últimas representan un cambio tan significativo? Bueno, la verdad es que salvo por las ventajas del tracking, podría servir para las Cosmos originales, ya que las especificaciones de resolución, FOV, frecuencia de actualización, peso, dimensiones y audio son las mismas.

Lo único que cambia es la placa frontal, el recién analizado External Tracking Faceplate. Tanto es así que en los primeros análisis HTC no suministraba el casco completo, sino solo este elemento para que los fanáticos de la tecnología pudieran disfrutar de un seguimiento más preciso.

Conclusión: ¿Merece la pena comprarlo?

Depende, y ya hemos dado los condicionantes que entran en juego a la hora de comprarlas. La verdad es que las opciones de Oculus pueden resultar más llamativas para cierto tipo de compradores, mientras que gafas como las Vive Index o las Pimax 5K ofrecen especificaciones mejores y solo por cien euros más.

Sin ánimo de generalizar, probablemente son para los fans de la marca, quienes tienen en su colección varios modelos de series anteriores y quieran aprovechar los beneficios de la filosofía modular. Aunque aún es limitada, HTC ya ha anunciado que ampliará la serie con dos visores más, entre los cuales ya están confirmadas las HTC Vive Cosmos Play.

Si tu presupuesto te lo permite y has seguido cada lanzamiento de HTC con expectativa, puedes hacerte con las gafas para una experiencia de rastreo única. No tiene tanto sentido si ya tienes las Cosmos originales, ya que comprando el Faceplate por solo 200 euros obtendrás el mismo rendimiento.

Ver Precio

Análisis en profundidad de los otros modelos de HTC

Para que no te quedes solo con esta opción, en las reviews siguientes encontrarás otras revisiones de cascos de HTC. Si te gusta la realidad virtual, revísalas para aumentar tus opciones de compra: