Parece que fue hace solo un par de años, cuando el mercado de la realidad virtual solo reunía 2 o 3 fabricantes que pugnaban entre ellos por ofrecer gafas que superaran las expectativas de resolución, diseño e inmersión.
Hoy, con el boom que supuso la VR entre los usuarios y desarrolladores, prácticamente no encontramos un fabricante de tecnología que no esté entrando en este mundo, y el gigante HP no podía ser la excepción.
Con algunas gafas en sus espaldas, recientemente ha presentado los cascos de realidad virtual HP Reverb. Aquí analizaremos sus especificaciones y daremos nuestra opinión sobre si merece la pena comprarlos o no.
Contenido
Análisis de las gafas HP Reverb Pro
Las gafas VR HP Reverb fueron distribuidas oficialmente en Estados Unidos en mayo de 2019, llegando a otras regiones del mundo unos meses después. Es un dispositivo cuyo público objetivo son usuarios comerciales. Es decir, son usadas en contextos formales de capacitación de empleados, en consultas médicas, en gestión empresarial y demás.
Sin embargo, esto no impide que otros usuarios puedan utilizarlas, aunque existen algunos elementos que iremos descubriendo que pueden condicionar su uso en contextos cotidianos. Con esto en mente, empecemos con nuestro análisis exhaustivo de todo lo que ofrece este nuevo casco VR de HP.
- Imagen nítida, resolución de 2160 x 2160 por ojo con una frecuencia de 90Hz
- Amplio campo de visión: 114 grados para una imagen periférica que permite una inmersión más profunda
- Ultraligeras, peso 500 gramos
- Bluetooth integrado con controladores preconfigurados
- Audio espacial integrado y dos micrófonos compatibles con asistentes inteligentes para una excelente comunicación y colaboración
Características y especificaciones
El modelo funciona en base a dos pantallas con tecnología LCD de 2.160 x 2.160, con una combinación de fresnel y de forma esférica. Detrás de ambos paneles traseros se encuentra lo que el fabricante denomina Pulse Backlight, una tecnología patentada que permite reducir los tiempos de persistencia.
Todo esto permite disfrutar de una resolución por ojo de 2160 x 2160 píxeles, los que nos da un total de 4320 x 2160 píxeles. Sí, estamos hablando de gafas que ofrecen un grado de nitidez y brillo como pocas en el mercado. Además, cuentan con una tasa de refresco de 90Hz y un campo de visión que se extiende hasta los 114°.
Este campo de visión, o FOV, es uno de los más amplios del mercado, lo que permite disfrutar de un mayor espectro de visualización. Esto se traduce en un mayor grado de inmersión. Funciona a partir de subpíxeles RGB, lo que ofrece al campo de visualización gráficos de colores más vivos y lúcidos.
Las gafas no funcionan con un sistema de tracking externo, sino que incorporan dos cámaras frontales que sirven para hacer un mapeo limitado, pero decente para sus características.
El sensor principal que hace posible la experiencia es un Windows Mixed Reality inside/out 6DOF Motion, que incluye giroscopio, magnetómetro y acelerómetro.
Los cascos integran un sistema de audio interno con tecnología envolvente en 3D, los cuales se puedes ajustar con facilidad e incluso se pueden retirar si prefieres tus propios auriculares. Para esto, incluye un puerto Jack de 3.5mm.
Funciona con dos mandos de Microsoft que proporcionan un grado de inmersión aún mayor. Su diseño es muy similar al de las Oculus Rift, tanto que a primera vista creemos que se tratan de los mismos.
Incluyen un panel táctil, un stick, un botón de shooter y dos pulsadores centrales. El aro que rodea la base del mando está revestido por una serie de puntos que pueden llegar a desorientar a primera vista y que quizá son innecesarios.
Diseño, ergonomía y comodidad
Aunque es verdad que son muy similares a los Oculus, lo cierto es que su ergonomía es un poco inferior. A pesar de que el mango es ligeramente redondeado, la mayor parte de la base es rectangular, lo que no se ajusta a la forma natural de la palma de la mano al utilizar los pulsadores.
Todo esto solo es perceptible si has utilizado algunos mandos de la competencia, pero no tanto si es la primera vez que utilizas unas gafas de realidad virtual.
Dejando esto de lado, ahora nos centraremos en describir el diseño de la estructura de los cascos, el cual es probablemente el más aerodinámico del mercado actual.
Integra un mecanismo de ventilación especial bidireccional que permite que el aire pueda correr libremente tanto por la parte frontal como por la trasera. Esto no solo es útil porque impide que se acumule el calor, sino también porque la corriente de aire impedirá que sudes.
Este mecanismo aerodinámico está presente en la parte frontal y trasera de los cascos y en todas las correas que sirven para ajustarlos en tu cabeza. Para esto último, tienes 3 niveles para asegurar que su uso sea lo más personalizado posible, ya que puedes regular el tamaño en los flancos del dispositivo y en la parte superior.
La almohadilla que sirve de división entre los paneles LCD y tu rostro está hecha de cuero y puede retirarse para lavarse cuando consideres apropiado. Ten en cuenta que solo debes hacerlo un par de veces al año para evitar que el material se desgaste.
En la sección trasera verás algo de gran ayuda si utilizas el dispositivo durante horas, y no es más que una especie de colchón de forma circular para mayor comodidad. También te ofrece una mejor sensación de estabilidad y firmeza.
El ajuste del IPD nos sirve para configurar las opciones de distancia interpupilar nativas, por simple comodidad o para ver mejor.
El peso de los cascos sin los cables es de aproximadamente 433 gramos, por lo que es uno de los más ligeros del mercado, al menos si los comparamos con modelos que ofrecen prestaciones similares. Las dimensiones exactas de su estructura son de 5,5 x 17,7 x 8,4 cm.
Conectividad
Aunque el modelo anterior de HP, el HP Windows VR, integraba un puerto HDMI, esta vez el fabricante ha apostado por un cable con tecnología DisplayPort 1.3.
También cuenta con un puerto USB 3.0, que sobresale junto con el anterior a través de un cable en el lateral izquierdo del casco. Esto favorece que puedas disponer de las gafas con una mayor libertad y sin que se interrumpa el grado de inmersión en el mundo virtual.
El cable alcanza una longitud aproximada de 3.5 metros, aunque a esto se debe sumar la distancia de casi 50 centímetros del cable que sale de la base.
Según la versión, puede traer un cable adaptador de 60 centímetros con mini DisplayPort 1.3 y mini USB 3.0.
Pero esto no es todo, pues incluye tecnología bluetooth para poder acoplar los mandos, aunque primero deben ser ajustados a través de un software externo. Como ya hemos visto, integra un puerto Jack de 3.5 mm para poder utilizar auriculares si no quieres utilizar el sistema de sonido nativo.
Compatibilidad y requisitos
Ya te hemos dicho que algunas especificaciones de las gafas podían limitar su uso en contextos cotidianos y ahora verás a qué nos referíamos exactamente.
Este modelo está dirigido a pymes o a grandes empresas para ámbitos comerciales o de formación, por lo que es de esperar que necesitamos un ordenador potente para poder utilizar este headset con fluidez.
Solo es compatible con Windows 10 y debes cumplir con los requisitos mínimos siguientes:
- CPU Intel core i5 de 6ª generación o superior (o en su defecto un AMD FX-4350 4,2 de GHz)
- Memoria RAM de 8 GB
- Almacenamiento disponible en el disco duro de al menos 10 GB.
- Procesador de gráficos GeForce GTX 1080.
Ten en cuenta que estos son los requisitos mínimos. Si de verdad quieres disfrutar de las gafas en su máximo esplendor, te recomendamos una RAM de 16 GB y de un GeForce GTX 2070. Recuerda las especificaciones del cable, ya que tu ordenador debe tener puertos USB 3.0 y un puerto de vídeo DisplayPort versión 1.3.
Si cumples con todo esto, podrás acceder con libertad al catálogo de apps y juegos de Windows Mixed Reality y Steam.
Usabilidad y funcionamiento
Lo primero que llama la atención al colocarse las gafas es lo ligeras que son. Aunque su peso es similar al de otros modelos de la competencia, quizá la forma en que el sistema de correas distribuye el peso administra un mejor equilibrio.
Los audífonos pueden ajustarse a diversas alturas y son muy cómodos, sobre todo cuando los utilizas durante varias horas seguidas. Puedes modificar la forma en que caen sobre tus orejas moviéndolos hacia adelante, hacia atrás, levantarlos ligeramente o modificar el ángulo en que emiten el sonido.
La calidad envolvente de este casco permite acceder a un entorno virtual mucho más realista, ya que el sonido en 3D es más apropiado para poder distinguir entre diferentes zonas desde donde proviene el sonido.
El proceso de configuración no es nada tedioso y no necesitas mayores conocimientos para poder emparejar los controladores y ajustar el mapeo de la sala. Lo máximo que puedes configurar es un ambiente de 5×5 m, un ajuste que nos parece más que suficiente para que puedas ejecutar todas las aplicaciones y juegos de las plataformas compatibles.
Esto último tiene un punto negativo: si el cable del modelo de consumo es de solo 4 metros, ¿de qué nos servirá un ambiente de 5 x 5? O usamos un adaptador, o nos mantenemos en los límites que permite su cableado.
Sobre este sistema es importante destacar que resulta verdaderamente cómodo la forma en que el cable sale por un lado, así se evita que estorbe o que incluso lo sientas mientras estás en el universo virtual. No podemos decir lo mismo en caso de que optemos por unos auriculares externos, ya que el puerto Jack no se integra en la base de las gafas, sino en un extremo del cable que sobresale a la izquierda.
La resolución de los gráficos da un salto enorme en comparación con otros modelos de la marca, y el campo de visión de 114° permite apreciar mayor cantidad de áreas en un estilo horizontal. El seguimiento en 6DOF es bastante preciso, destacando por la suavidad en que el sistema procesa nuestros movimientos.
¿Con qué accesorios viene?
Siempre y cuando te asegures de comprarlo a través de un proveedor de confianza, el paquete incluye los cascos de realidad virtual, dos mandos bluetooth de movimiento, almohadilla para el rostro y cable de conexión USB y DisplayPort.
Si adquieres la versión Pro, el paquete incluirá accesorios extras como lo es un set de almohadillas extras y adaptadores de conexión mini para ambos puertos.
¿Qué podemos hacer con las gafas?
Si suponemos que conoces la mayoría de los videojuegos VR de Steam, o al menos estás familiarizado con el catálogo de opciones, nos centraremos en describirte cómo puedes utilizar los cascos para explorar el universo de Windows Mixed Reality.
La plataforma permite explotar todas las virtudes de la realidad mixta en Windows 10 utilizado las gafas de realidad virtual.
Son varios los cascos compatibles con esta plataforma (entre los cuales mencionados los Samsung Odyssey+ y los Lenovo Explorer), pero los HP Reverb Pro son los mejores a nivel de hardware de toda la lista. Primero, destacaremos algunas apps que te permiten ir más allá del uso convencional que los gamers le dan a la mayoría de los cascos VR:
- Easy Map 3D: desde puedes acceder a todos los mapas, rutas e imágenes de Mapbox, OpenStreetMap, Bing Maps. Una vez estés dentro, puedes moverte con total libertad, con la posibilidad de aumentar, reducir o alejar los lugares que vas recorriendo.
- 360 Viewer: app que te permite visualizar imágenes y vídeos de distintas páginas como Facebook, Twitter, YouTube, Veer.tv y New York Times. El contenido lo puedes apreciar en 360°, con un grado de inmersión que varía en función de cada caso.
- HoloTour: con ayuda de una guía virtual podrás explorar diferentes sitios históricos, desde la Antigua Roma hasta Machu Picchu. No solo podrás ver todo el contenido en 360°, sino también puedes interactuar con escenarios holográficos de forma directa.
- International Space Station Tour VR: si te gusta el espacio, con esta aplicación podrás pasear por la Estación Espacial Internacional para sentir cómo es el día a día de un astronauta. La experiencia en gravedad cero, visualizar La Tierra a 4000 km y sentir el vacío del Cosmos son solo algunas cosas que puedes hacer.
Todas estas opciones son gratuitas y añadimos otras más como Galaxy Explorer, LIFE VR, Amaze 3D Videos y Tubecast VR. También tienes acceso a contenido de pago, como por ejemplo Arizona Sunshine, Halo Recruit, Space Pirate Trainer y Skyworld.
Variantes disponibles
Existen dos modelos de las gafas de HP. El primero es el que hemos analizado anteriormente, el cual está orientado a empresas, pero cuenta con especificaciones que pueden ser disfrutadas por usuarios convencionales.
El HP Reverb Edición Profesional integra las mismas especificaciones del modelo de consumo, pero con un adaptador extra para mini DisplayPort y mini USB. El servicio técnico en estas últimas también es mucho más profundo y está orientado a resolver dudas que programación o de uso más formales.
Ventajas e inconvenientes
Hasta este punto ya hemos visto la mayoría de las especificaciones de los cascos, lo que es suficiente para determinar algunos de sus pros y contras más destacados:
- Su diseño es 100% aerodinámico. Esta virtud está presente en toda su estructura, desde los auriculares, pasando por el sistema de correas, hasta la forma en como el visor encaja en tu rostro
- El grado de amplitud del campo visual permite acceder a un campo mayor de interacción.
- Realizar las configuraciones iniciales no te lleva más de 20 minutos.
- Es compatible con todo el catálogo de juegos de Steam y de Windows Mixed Reality
- El diseño y rendimiento de los mandos bluetooth es un poco limitado, al menos si se compara con otras gafas de especificaciones similares.
- Necesitas un ordenador potente para poder utilizarlas bajo el rendimiento que busca su fabricante.
- El incluir solo dos cámaras en los auriculares y no disponer de un sistema de tracking externo limita los movimientos que se pueden hacer en el entorno virtual.
Opiniones
La crítica especializada se mantiene en la misma línea de los argumentos que hemos defendido: el rendimiento de los mandos disminuye en gran medida las prestaciones de hardware de las gafas.
Si eres un gamer con experiencia, estás al tanto de lo importante que puede ser el disponer de un controller de calidad. Incluso si la consola o los títulos tienen cierta deficiencia, estos ayudan a equilibrar la balanza de una forma más objetiva.
Lo cierto es que habiendo tantas opciones de cascos VR en el mercado, sorprende que HP y Microsoft hayan patinado en este aspecto. Fuera de esto, solo podemos aplaudir ante un dispositivo que se suma a la mejor gama de cascos de realidad virtual de primera generación.
- Imagen nítida, resolución de 2160 x 2160 por ojo con una frecuencia de 90Hz
- Amplio campo de visión: 114 grados para una imagen periférica que permite una inmersión más profunda
- Ultraligeras, peso 500 gramos
- Bluetooth integrado con controladores preconfigurados
- Audio espacial integrado y dos micrófonos compatibles con asistentes inteligentes para una excelente comunicación y colaboración
Conclusión: ¿Merece la pena comprarlo?
Ha llegado el momento de que demos el veredicto final. Para ello primero empezaremos detallando para quién no está recomendado este modelo.
Si tu colección personal incluye 2 o 3 de las mejores gafas del momento, si eres un usuario que le da un valor agregado al diseño de cada uno de sus accesorios y si solo buscas un dispositivo para entretenerte una o dos horas a la semana, es mejor que te olvides de estos cascos.
Por el contrario, si eres un gamer con un ordenador lo suficientemente potente, si quieres entrar en las posibilidades de los universos virtuales y si estás dispuesto a aceptar que sus mandos no son precisamente los más valiosos de la industria, puedes optar por su compra.
Sí, necesitas un ordenador particularmente potente y también tendrás que pelear con un sistema de trackeo interno y con unos mandos que resultan algo incómodos durante las primeras horas, pero lo cierto es que todo esto pasa a un segundo plano cuando ya te has habituado a la comodidad, grado de inmersión y campo de visión de las gafas.
En definitiva, HP se perfila con esta apuesta como una empresa más a la cual hay que seguir detenidamente durante los próximos años en vista de la calidad y nivel de detalle que permite bajo la VR.
Su popularidad como gafas de simracing en iRacing
Aunque las especificaciones de las gafas son capaces de hablar por sí solas, parte de su popularidad se consiguió por el uso que cientos de aficionados al simracing le empezaron a dar en sus partidas virtuales de iRacing y otras competiciones.
No solo en plataformas como YouTube Gaming o Twitch tuvieron los cascos sus primeras incursiones como el mejor aliado para títulos de automovilismo virtual, sino también a través de diferentes foros de Internet como Reddit.
Si comparamos los atributos principales de los cascos (resolución, campo de visión, tasa de refresco y demás), las gafas superan en muchos aspectos hasta el doble que el de sus principales rivales.
Pero este no fue el único condicionante para que los fans de las carreras las bautizaran como sus predilectas. Fue una característica que hemos destacado desde el principio: su ergonomía y comodidad.
Quizá muchos encontraron en su diseño un prototipo perfecto de un casco real de carreras, sobre todo por el grosor de sus correas, la forma en que estas rodean tu cabeza otorgando firmeza y el estilo circular que corona la parte trasera.
La marca HP
Aunque las siglas HP no son nada desconocidas para ti, probablemente sí lo sea la entrada que desde hace un par de años ha estado haciendo en la realidad virtual.
No solamente ha distribuido ordenadores portátiles y estaciones de trabajo con especificaciones de hardware únicas para procesar juegos de este tipo, sino también accesorios tan futuristas como lo es el Hp VR Backpack o monitores curvos para una interacción más realista.
Las primeras gafas que sacó al mercado fueron las HP Windows VR, unos cascos con la posibilidad de reproducir unos 1440 X 1440 píxeles por cada ojo, con una tasa de refresco de 90Hz.
Desde entonces, se ha aliado con algunos referentes en la industria, como Valve, para introducir nuevos cascos que amplíen la oferta de los que, por el momento, forman parte del catálogo de la empresa norteamericana.
HP Reverb G2: Próxima novedad
Ampliando lo anterior comentado, el modelo que hemos analizado ya tiene un sustituto: el HP Reverb G2.
Desarrolladas precisamente junto con Valve y Microsoft, mantienen algunas características de la anterior versión, como lo es la tasa de refresco y resolución máxima, pero mejoran notablemente:
- El sistema de tracking.
- Incluyen altavoces off-ear.
- Mejoran el rendimiento de los mandos.
- Amplían la longitud de los cables a 6 metros.
- Refuerzan el diseño ergonómico de las almohadillas.
En definitiva, se trata de una apuesta segura en un mercado que ya está llegando al final de las gafas de primera generación. Su comercialización oficial será a finales de otoño de 2023, aunque ya puedes reservarlas desde su página oficial.
Otras gafas y headsets analizados
Si quieres comparar este modelo con algunos de los más vendidos del mercado, te dejamos otras reviews y análisis: